Tecnología
wifi

¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

El debate sobre si conviene o no apagar el router por la noche se ha hecho habitual en hogares conectados las 24 horas. Hay quien lo hace por motivos de ahorro, otros por precaución ante posibles radiaciones o ciberataques. Sin embargo, los técnicos coinciden en que la realidad es menos drástica de lo que circula en redes. Apagarlo tiene ventajas muy concretas, pero también algunos efectos secundarios que conviene conocer.

Cuánto consume realmente un router encendido

Los routers domésticos actuales consumen poco. De media, un modelo estándar ronda entre 6 y 12 vatios. Eso equivale a unos 13–26 euros anuales si está siempre encendido (según tarifa). Si lo desenchufas cada noche unas 8 horas, el ahorro real se mueve entre 3 y 10 euros al año aproximadamente, dependiendo de la potencia del equipo y del precio del kWh. Además, muchos modelos ejecutan de madrugada tareas de sincronización, actualizaciones o copias de seguridad; apagarlos puede interrumpirlas.

El mito de las radiaciones

Otro argumento habitual para apagar el router es evitar la exposición a ondas electromagnéticas durante el sueño. Pero los estudios científicos lo descartan como un problema.

Las señales WiFi operan en bandas de 2,4 y 5 GHz, con una potencia extremadamente baja. Para ponerlo en situación, la radiación de un router es unas 100 veces menor que la de un teléfono móvil durante una llamada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea han señalado que no hay evidencia de efectos nocivos en la salud humana a los niveles de emisión de los dispositivos domésticos.

Foto: Unsplash

Apagarlo sí tiene sentido por seguridad

En cambio, hay un argumento sólido para quienes optan por desconectarlo: la seguridad digital. Si el router está apagado, no hay posibilidad de que alguien intente acceder a la red local durante esas horas. Los ataques de fuerza bruta contra contraseñas WiFi o vulnerabilidades en firmwares son más comunes de lo que parece, y reducir el tiempo de exposición minimiza el riesgo.

Sin embargo, la protección real no depende tanto de apagar el router como de mantenerlo actualizado, usar una contraseña segura y desactivar funciones innecesarias (como WPS o administración remota). Un router moderno con cifrado WPA3 y firmware reciente es seguro incluso encendido todo el día.

Cuándo no deberías apagarlo

Si en casa tienes dispositivos conectados permanentemente, como cámaras de seguridad, enchufes inteligentes, termostatos o altavoces con asistente de voz, apagarlos dejará de funcionar. También puede afectar a sistemas de domótica o NAS que realizan copias automáticas por la noche.

Además, los routers necesitan un tiempo para estabilizar la conexión al reiniciarse, lo que puede generar cortes breves o lentitud al volver a encenderlo cada mañana.

Una alternativa intermedia: programar el WiFi

Algunos routers incluyen ya la opción de programar horarios de emisión WiFi, que apaga solo la señal inalámbrica mientras mantiene el dispositivo encendido. Así se puede desconectar la red durante la noche sin perder la conexión de cable ni forzar el reinicio completo.

Otras opciones más sofisticadas permiten crear perfiles de acceso, apagando la red de ciertos dispositivos, por ejemplo, las videoconsolas de los hijos, mientras el resto de la casa sigue conectada.

Efectos sobre la conexión y la vida útil

Apagar el router de forma continuada no lo daña, pero tampoco mejora su durabilidad. Al contrario, los repetidos ciclos de encendido y apagado pueden generar picos eléctricos que, con el tiempo, afecten a la fuente de alimentación o al firmware.

Por eso, los fabricantes recomiendan mantenerlos encendidos y ventilados, asegurándose de que no haya sobrecalentamiento. Si notas que la conexión va lenta, un reinicio ocasional es suficiente.

Entonces, ¿qué recomiendan los expertos?

En términos de consumo, salud y durabilidad, no hay motivos de peso para apagar el router todas las noches. Solo tiene sentido hacerlo si vives en una zona con frecuentes picos eléctricos, si te ausentas varios días o si simplemente te da tranquilidad saber que no hay conexión activa.

En el resto de casos, basta con mantener el router actualizado, cambiar la contraseña periódicamente y revisar las conexiones activas para garantizar la seguridad y el buen rendimiento.

Apagar no siempre equivale a proteger

El router se ha convertido en el corazón digital de la vivienda. Desenchufarlo por rutina puede parecer un gesto de control, pero en realidad es más simbólico que eficaz. El verdadero ahorro está en la eficiencia energética de los equipos modernos y en el uso responsable de la red, no en vivir desconectados.