Cómo nació WhatsApp: de idea modesta a app más usada del mundo
Llegan los HUAWEI FreeBuds 6, unos auriculares sin pérdidas con diseño de gota y doble altavoz
¿Cómo funciona realmente el reconocimiento facial?
Por qué Apple no hace cosas baratas (aunque podría)
Hoy parece impensable vivir sin ella, pero si alguna vez te has preguntado cómo nació WhatsApp, la historia detrás de la app tiene más de lucha personal y casualidades que de grandes inversiones o estrategias calculadas. Sus fundadores no pretendían cambiar el mundo. Solo buscaban resolver un problema concreto.
De Ucrania a Silicon Valley
Jan Koum nació en una pequeña aldea en Ucrania, en una familia modesta. A los 16 años emigró con su madre a California, donde vivieron gracias a ayudas públicas. Su interés por la programación lo llevó a trabajar como ingeniero en Yahoo!, donde conoció a Brian Acton. Tras una década en la empresa, ambos decidieron tomarse un respiro y buscar nuevos retos. Fue entonces cuando Koum tuvo una idea sencilla, pero con potencial: crear una app que permitiera a sus contactos saber si estaba disponible para hablar o no.
La idea inicial era que WhatsApp, nombre que juega con la expresión inglesa «What’s up?», fuera una especie de agenda inteligente, que mostrara el estado de cada usuario. Sin embargo, algo cambió cuando Apple introdujo las notificaciones push en 2009. Koum adaptó su app para permitir que los usuarios se enviaran mensajes cortos en tiempo real. Acababa de nacer la mensajería instantánea tal y como la conocemos.
WhatsApp crece sin anuncios ni campañas
A diferencia de otras startups, Koum y Acton se resistieron desde el principio a incluir publicidad. Preferían un modelo simple, de pago simbólico tras el primer año de uso, que garantizara privacidad y experiencia sin interrupciones. Este planteamiento les valió una gran base de usuarios fieles. El crecimiento fue exponencial, sobre todo en Europa y América Latina, donde los SMS todavía tenían un coste elevado y las tarifas de datos comenzaban a ser comunes.
WhatsApp se expandió gracias al boca a boca. No hubo grandes campañas, ni marketing agresivo. Su interfaz era austera, sin florituras, y eso jugó a su favor. Era ligera, rápida, directa. Justo lo que millones de usuarios necesitaban.
La compra que lo cambió todo
En 2014, Facebook adquirió WhatsApp por 19.000 millones de dólares, una de las mayores operaciones tecnológicas hasta la fecha. La compra fue vista con recelo por muchos, pero Koum aseguró que la esencia del servicio no cambiaría. Aun así, poco a poco WhatsApp fue integrando funciones más cercanas al ecosistema Meta, como los Estados, inspirados en las Stories de Instagram, llamadas de voz, videollamadas, y más tarde WhatsApp Business.
El compromiso con la privacidad se mantuvo con la incorporación del cifrado de extremo a extremo en 2016, un paso clave para consolidar la confianza de los usuarios.
Más de 2.200 millones de usuarios
A día de hoy, WhatsApp cuenta con más de 2.200 millones de usuarios activos mensuales y es la app de mensajería más usada del mundo. Aunque se ha enfrentado críticas por cambios en sus condiciones de privacidad y por la difusión de bulos, sigue siendo la herramienta de comunicación por defecto para millones de personas y empresas.
La historia de cómo nació WhatsApp demuestra que no hace falta un plan maestro para crear algo revolucionario. A veces, basta con detectar un problema real y atreverse a solucionarlo de forma simple y eficaz.
Temas:
Lo último en Tecnología
-
¿Y si las redes sociales no te hacen adicto, sino inseguro?
-
Los nuevos emoji que darán vida a tus chats con iOS 26
-
Grok calienta la App Store, pero la polémica va mucho más allá
-
Spotify lanza un plan familiar con audiolibros gratis para todos los miembros
-
Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
Últimas noticias
-
Rashford se acerca al Barcelona
-
Las tres falsas promesas del Barcelona con el regreso al Camp Nou que indignan al socio culé
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo