Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
Un cazador anciano adopta un perro y ahora le quieren multar con 10.000 euros
La lista de los perros que más muerden: jamás hubieras imaginado cuál es el primero
El peligroso error que cometes con tu perro en verano
Los ladridos forman parte esencial del lenguaje de los perros. Esta forma de comunicación les permite alertarte, expresarte su emoción o llamar tu atención. Sin embargo, cuando esta conducta es muy frecuente, puede derivar en conflictos domésticos e incluso en problemas de convivencia con vecinos.
Para muchos dueños, controlar este hábito en sus perros puede parecer una misión imposible. No obstante, un reconocido entrenador canino ha compartido una técnica práctica y efectiva que promete resultados visibles en pocos días. ¿Quieres saber cuál es?
Cómo enseñar a tu perro a ladrar únicamente cuando es necesario
La clave de este método reside en transformar el ladrido en una conducta voluntaria, controlada y ligada a una orden. Según explica Baruch Correa, un entrenador canino con amplia presencia en redes sociales y experiencia en adiestramiento positivo, todo empieza por no castigar el ladrido, sino entender su función.
En lugar de reprimir, propone reforzar positivamente el comportamiento para crear una asociación lógica. El proceso se inicia premiando al perro justo cuando ladra ante un estímulo externo (como alguien que se aproxima a la puerta).
Esta primera fase puede parecer contraintuitiva, pero tiene un propósito claro: enseñar al animal que su ladrido está siendo observado y puede ser útil como señal. El refuerzo con snacks o caricias no busca fomentar el exceso. Se trata de identificar el momento adecuado para introducir el siguiente paso.
El sencillo truco para lograr que tu perro entienda cuándo debe callarse
Una vez que el perro ha aprendido a vincular su ladrido con una consecuencia positiva, se introduce el comando de silencio, como «ya» o «basta». En esta segunda fase, el dueño debe esperar a que el perro comience a ladrar y entonces pronunciar la orden con claridad.
Si el perro deja de ladrar, se le premia de inmediato. Con la repetición, el animal asocia esa palabra con el acto de cesar el ladrido, comprendiendo que también se recompensa el silencio.
La etapa final del entrenamiento consiste en alternar los comandos para «activar» y «desactivar» el ladrido, generando un control consciente por parte del perro.
En este punto, el animal entiende que puede ladrar cuando se le indica y detenerse al recibir la orden correspondiente. Para lograrlo, el entrenador recomienda sesiones cortas y constantes de práctica, no superiores a unos 5 minutos, varias veces al día.
Entrenamiento positivo para perros: beneficios de esta técnica profesional
Con tiempo y perseverancia, el perro desarrolla un autocontrol que mejora la convivencia familiar y evita molestias con el entorno. Además, este tipo de entrenamiento refuerza la confianza mutua, fortalece la relación afectiva con el dueño y convierte al ladrido en una herramienta útil, no molesta.
Este enfoque evita castigos y apuesta por la comprensión del comportamiento natural del perro. Este método, según este entrenador canino, no solo logra resultados duraderos, sino que mejora la calidad de vida del animal y de todo su entorno.
Enseñar cuándo ladrar (y cuándo no) es posible. Todo comienza con empatía, con mucha paciencia y con un refuerzo positivo. Y tú, ¿conocías este truco?
Lo último en Mascotas
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
-
Adiós ladridos, hola vecinos contentos: el eficaz truco para que tu perro no ladre cuando se queda solo
Últimas noticias
-
Adiós para siempre: científicos confirman la lista de los 15 destinos que van a desaparecer del mapa
-
Es un manjar de dioses en Galicia, pero en España nadie se atreve a probarla: la sirven muy pocos restaurantes
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael sorprende con una impactante confesión
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco del vaso y el papel que elimina los olores para siempre
-
DroneArt Show ilumina Madrid con un concierto de drones y música en directo