Algunas curiosidades interesantes sobre el logo de Apple
La compañía Apple cuenta con el logo más fácilmente identificable del marketing. Una simple manzana mordida que causa un impacto visual notable. Es ver ese logotipo y saber que se representa algún producto de los de Cupertino. Sin embargo, la evolución de ese logo ha sufrido cambios desde 1976, cuando el original era tan denso y complejo que se desechó rápidamente. Conozcamos algunas curiosidades sobre el logo de Apple.
Las diferentes versiones del logo de Apple
En 1976 Apple cuenta con 3 socios, Steve Jobs, Steve Woniazk y Ron Wayne. La empresa no tiene logo, y Ron se pone manos a la obra. Diseña un logo en el que Newton lee bajo un manzano y que ha dado pie a que esa historia fuese vista como cierta. Se piensa que formuló la teoría de la gravedad tras sufrir un manzanazo.
Ron presenta un logotipo muy enrevesado, en blanco y negro y con una inscripción misteriosa. Ese logo solo dura un año, ya que cuando se reproducía en pequeño no se veía nada y podía servir como logo a cualquier marca, pero no a una tecnológica. Por cierto, Ron Wayne tenía el 10% de las acciones de Apple y cuando las vendió recibió 1200 dólares, les ganó 400. Si se hubiera quedado tendría miles de millones.
Desde 1976 a 1998 se reprodujo el logo más famoso de Apple, una manzana mordida de colores y que fue obra de Ron Janoff. Se dice que el diseñador compró manzanas de varias variedades y colores, las cortó transversalmente y montó el logo de esa manera. A Jobs pareció convencerle. Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de un guiño a Alan Turing, el padre de la computación moderna. Turing, homosexual y que sufrió represión por ello, murió por suicidio al comer una manzana con cianuro. La hipótesis del suicidio no está clara, y en Apple han negado que el logo sea un homenaje a él.
Desde 1998, momento en el que el logo ya había quedado obsoleto, se toma el diseño actual de un color, excepto de 2001 a 2003, que torna a un color azulado. Como curiosidad que en algunos modelos de MacBook la manzana se retroiluminaba, algo que causó sensación en su momento. Ha sido el único detalle excepcional que esta compañía ha hecho sobre el logo. No hagas caso de algunas historias que circulan en TikTok o Instagram: al pulsar el logo de Apple de un iPhone no pasa nada. Ni se accede a funcionalidades ocultas ni tendrás superpoderes.
Temas:
- Apple
- Curiosidades
Lo último en Tecnología
-
El color Orange Cosmic del iPhone 17 Pro arrasa: por qué Apple ha vuelto a acertar con este tono
-
Cuidado con el falso correo: la estafa de Netflix que promete tres meses gratis y roba tus datos bancarios
-
5 razones por las que el GEEKOM A6 es un mini PC que vale cada euro que cuesta
-
El adaptador de enchufe Anker Nano es tu aliado compacto en viajes
-
Apple y Meta negocian con Bruselas un acuerdo para cerrar sus casos abiertos por la Ley de Mercados Digitales
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»