Dos gallegos muertos y otros dos desaparecidos tras el hundimiento del pesquero ‘Argos’ en Malvinas
El naufragio se ha producido después de una vía de agua provocada tras una tormenta
Dos españoles han muerto y otros dos permanecen desaparecidos tras el hundimiento del pesquero ‘Argos Georgia’ en aguas de Malvinas. Otros seis españoles han sido rescatados con vida. Tanto los dos españoles muertos como los dos desaparecidos son gallegos. Forman parte de la lista de víctimas que deja este naufragio: al menos nueve muertos de una tripulación total de 27 personas de varias nacionalidades, de los que se ha confirmado el rescate con vida de 14.
Uno de los fallecidos es el patrón de pesca, de la parroquia de Vigo de Valadares. Otro de los tripulantes ha muerto es el cocinero, de la provincia de Pontevedra, del municipio de Bayona. Entre los supervivientes se encuentran el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, que son de Ribeira, los cuales ya se han puesto en contacto con sus familias. El relevo de máquinas todavía está desaparecido.
Además, entre los supervivientes se encuentran el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, todos ellos de Ribeira y ya se han puesto en contacto con sus familias. De esta localidad coruñesa también procede el relevo de máquinas, que permanece desaparecido.
El rastrero congelador Robin M. Lee, de la armadora Lafonia, del Morrazo, ha rescatado a dos personas que estaban en una balsa, una muerta, de la que se desconoce la nacionalidad, y otra viva, de origen indonesio. El Puerto Toro, otro de los pesqueros implicados en el rescate, ha recuperado otros dos cadáveres de otra balsa diferente. El FPV Lilibet, una patrullera de inspección pesquera malvina ha conseguido encontrar una tercera balsa con 13 tripulantes.
El buque pesquero del naufragio en Malvinas, que tiene unos 54 metros de eslora y 13 de manga, ha lanzado un mensaje de auxilio a 170 millas del puerto de Stanley en Maldivas, en el que ha solicitado ayuda por una vía de agua formada después de una tormenta.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reconocido que las condiciones marítimas donde se llevan a cabo las labores de rescate son «muy difíciles», debido a que hay olas de al menos ocho metros de altura.
10 españoles a bordo
Entre los diez españoles, entre ellos cinco gallegos. Entre los españoles, se encuentran el capitán, el patrón, el cocinero, el ayudante de cocina, el jefe y el segundo de máquinas y dos observadores científicos. El resto de la tripulación se integra por ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios. De momento, se ha podido confirmar que entre los españoles, se encuentran con vida el jefe de máquinas y el jefe de tripulación.
¿Cómo ha sido el naufragio?
Según Salvamento Marítimo, el barco pesquero Argos Georgia tenía una vía de agua, que había sido provocada debido a una tormenta. Las condiciones en la zona son de 35 nudos de viento y mar de fondo entre cinco y seis metros.
Salvamento Marítimo también ha detallado que la última conversación que tuvieron con la tripulación fue a las 21:00 horas (18 horas local).
Rescate del pesquero en Malvinas
Salvamento Marítimo ha explicado que se está llevando a cabo una operación de rescate por aire (helicópteros y aviones militares) y por mar. El rastrero congelador Robin M. Lee (de bandera de Islas Malvinas, propiedad de una empresa de Vigo, capitaneado por Jorge Sampedro, de Bueu) ha acudido a rescatar a los tripulantes del Argos Georgia, que han esperado en tres balsas salvavidas durante horas, junto con el Puerto Toro y una patrullera de malvina, como se ha indicado anteriormente. El Robin M. Lee se encuentra en la zona haciendo una campaña prospectiva en busca de calamar.
El rescate se está produciendo en condiciones muy difíciles debido a que en la zona hay hasta olas de ocho metros. La empresa Argos Forayanes ha reconocido que los helicópteros han tenido volver a la base, debido al mal tiempo. Por ello, han tenido que confiar en el rescate por mar que están llevando a cabo los buques con tripulaciones españolas.
El Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo en Madrid (CNCS) también ha señalado que mantiene comunicación directa con su el centro de Salvamento Marítimo de Malvinas MRCC Falkland para conocer el estado del operativo de rescate y la situación de los tripulantes.
Argos Georgia
El Argos Georgia es un palangrero congelador, que pertenece a la flota de la compañía Argos Froyanes, que es una sociedad británico-noruega, propiedad de Argos y Ervik Havfiske. El buque se ha construido en Turquía. Es uno de los más avanzados tecnológicamente de la industria.
- Palangrero.
- Construido en 2018 en Turquía.
- Longitud 53,85 metros.
- Manga 13 metros.
- Calado 5,5 metros.
- Arqueo bruto (ITC69) 2.004
- Arqueo neto (ITC69) 602
Lo último en Sucesos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
-
El autor del atropello múltiple intencionado en La Coruña: «El coche iba teledirigido»
-
El autor de la masacre de Mineápolis publicó un vídeo mostrando el arsenal con el que perpetró la matanza
Últimas noticias
-
Quién es el capitán de la Selección española de Baloncesto
-
El preocupante estado de Bruce Willis obliga a su familia a tomar una drástica decisión
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España