Detenidos 9 marroquíes en Melilla por fingir ser menas para residir en España y recibir ayudas
La Policía acusa a los nueve falsos menas del delito de falsificación documental
Los falsos menas estaban tutelados y financiados por la Ciudad Autonóma
La Policía Nacional ha detenido en Melilla a nueve adultos marroquíes tras hacerse pasar por menas (menores extranjeros no acompañados) para conseguir con engaño el permiso de residencia en España y beneficiarse de las ayudas a los niños extranjeros.
Los falsos menas han estado tutelados y financiados por los servicios sociales de la Ciudad Autónoma durante meses y están acusados del delito de falsificación documental y ya han pasado a disposición judicial.
La investigación que ha descubierto a los nueve falsos menas, arrancó en agosto cuando se detectó que los implicados figuraban en bases de datos oficiales como menores tutelados por los servicios sociales de la Ciudad Autónoma, pese a ser mayores de edad.
A la vez pidieron asilo como mayores
Además, la Policía averiguó que los nueve inmigrantes marroquíes se habían presentado en la Oficina de Asilo solicitando acogerse a dicha figura legal mediante la exhibición de sus documentaciones personales donde constaban como mayores de edad.
La Policía acusa a los detenidos de hacerse pasar por menas para tramitar solicitudes de asilo o posteriormente acceder a la documentación como ex tutelados una vez alcanzada la supuesta mayoría de edad falsa.
Practicadas las oportunas gestiones de investigación y una vez determinados los elementos de falsedad ante las distintas instancias administrativas, la Policía Nacional ha detenido a los falsos menas.
Votan seguir acogiendo menas
Sólo hace unos días, el viernes 8 de noviembre, el pleno de la Asamblea de Melilla acordó con carácter de urgencia y por mayoría absoluta la continuidad del servicio de atención a menores extranjeros no acompañados (menas) en el centro de La Purísima.
La votación supone renovar el contrato con a empresa Tragsatec que, según la consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed, garantiza los puestos de trabajo de los 130 trabajadores de la plantilla que atienden a menos de 100 menores inmigrantes no acompañados.
Sólo Vox votó en contra del acuerdo. Denuncian que se dedican cerca de 5.000 euros al mes para el cuidado de cada inmigrante y piden que se detallen las partidas de gasto. A la vez, exigen el cierre del centro de menas y la devolución de los menores con sus familias en Marruecos.
Lo último en Sucesos
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Vecinos de Bilbao en guerra contra el okupa de un garaje que les agrede y acosa a las niñas
-
Detenidos 9 marroquíes en Melilla por fingir ser menas para residir en España y recibir ayudas
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals