Zuckerberg se compromete a acabar con las informaciones falsas en Facebook
Mark Zuckerberg ha admitido que Facebook aloja «información errónea y contenido incluso engañoso» y se ha comprometido a invertir más para tratar de ofrecer a los usuarios información veraz, tras la polémica por el papel de esta red social en el desenlace de las elecciones de Estados Unidos.
La compañía ha sido duramente criticada por el posible impacto que su algoritmo de información -con la diseminación de noticias falsas y contenidos polarizados- han tenido en el resultado de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
En una carta de tono mesiánico de casi seis mil palabras, el ejecutivo ha reconocido que la red social ya no es sólo un lugar de encuentro de amigos y familiares, sino una fuente de información y discurso público que requiere de nuevos estándares.
Zuckerberg ha destacado que las noticias falsas y los filtros de información que reducen la diversidad de los puntos de vista a los que acceden los usuarios de las redes sociales fueron «los dos problemas más discutidos el pasado año».
«Hemos de mitigar los efectos poderosos del sensacionalismo»
«La veracidad de la información es muy importante. Somos conscientes de que hay información errónea e incluso contenido claramente engañoso en Facebook. (…) El año pasado, la complejidad de los problemas que tuvimos que abordar sobrepasó los procesos existentes de gobierno de la comunidad», ha subrayado.
Zuckerberg ha reconocido «errores» como la retirada de la foto icónica de la guerra de Vietnam en la que aparece una niña desnuda o los vídeos de denuncia de abusos policiales contra la población afroamericana, así como la clasificación desacertada de contenidos políticos.
«Hemos de mitigar los efectos poderosos del sensacionalismo y la polarización que llevan a una pérdida del consenso», ha aseverado.
Facebook, ha dicho, invertirá más en tratar de ofrecer a los usuarios información veraz y un rango mayor de perspectivas, una «pintura más completa» con un amplio espectro de opiniones, que en censurar la desinformación. Además, ha afirmado que la red social pondrán en marcha más iniciativas para potenciar una prensa fuerte.
Temas:
- Mark Zuckerberg
Lo último en Sociedad
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro corres si te pican
-
Intoxicación alimentaria en Murcia: más de 100 personas afectadas por salmonela con vómitos y diarreas
-
Iker Jiménez estalla y dice lo que muchos piensan sobre los incendios en España: «Ya ocurrió esto en…»
-
La pregunta de la Reina Letizia sobre los torreznos que dejó sin palabras a la influencer Pau Feel
-
Andalucía en el punto de mira de la AEMET: llega una fuerte Dana y lo que nos trae es tremendo
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada