Ya hay fecha para la llegada de los peajes y no va a sentar bien a nadie: se acabó viajar gratis
El límite de la DGT que va a fastidiar a más de uno: ¿Qué hago ahora?
El truco definitivo para saber si los radares de la DGT están encendidos o apagados
Evita riesgos: el truco de la mochila de la DGT para evitar el peligro al dejar los niños en la escuela
El tema de los peajes es muy controvertido y complejo, y en las últimas semanas ha sido objeto de debate en España. La Comisión Europea ha destacado que la introducción del modelo de pago por uso en autovías y autopistas ya se contemplaba en el plan aprobado por Bruselas en 2021, así que casi con total seguridad en 2024 será una realidad en las carreteras españolas.
¿Peajes en las carreteras españolas en 2024?
El plan está relacionado con una inversión de más de 8.000 millones de euros procedentes del quinto tramo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (UE).
En un primer momento, Pere Navarro, director de la Diección General de Tráfico (DGT) dijo lo siguiente: «El año que viene, por imposición de Bruselas, tendremos que poner peajes, nos lo exige Bruselas». Sin embargo, poco después la propia DGT desmintió esta información.
Luego entró en escena la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, quien también garantizó que no habrá peajes en las autovías españolas a partir de 2024. Sin embargo, existe una responsabilidad adquirida con Bruselas relacionada con lo fondos europeos, así que en un futuro próximo España tendrá que aplicar los peajes en autovías y autopistas.
En enero de 2023, el Gobierno comunicó a la Comisión Europea su intención de aplazar la implementación de un sistema de pago por el contexto social y económico actual y la falta de condiciones adecuadas. Aunque por ahora no hay nada confirmado, se están planteando dos modelos para la entrada en vigor de los peajes en las carreteras españolas: pago por uso o tarifa plana.
Otra de las incógnitas es el precio del peaje. Parece que la cantidad inicial será relativamente baja y aumentará de manera gradual con el paso del tiempo. España podría tomar el ejemplo de Portugal, donde la tarifa oscila entre 0,09 y 0,11 céntimos por kilómetro y el sistema de cobro se basa en cámaras de telepeaje.
Por otro lado, se ha hecho mención a algunas excepciones para aquellos conductores que podrían quedar exentos del pago de los peajes: quienes van a centros médicos u hospitales, transportistas y aquellos que va a estudiar o trabajar.
Uno de los principales problemas que plantea la entrada en vigor de los peajes es que habrá más tráfico en la carreteras secundarias, mucho más peligrosas que las autovías y autopistas. En lo que va de 2023, 387 personas han fallecido en este tipo de vías, frente a las 123 que han perdido la vida en autovías y autopistas.
Temas:
- Peajes
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
Ni Mallorca ni Valencia: esta es la exclusiva zona del Mediterráneo en la que Pablo Motos pasa sus veranos
-
Mercedes Martín lo confirma: las zonas de España que van a alcanzar los 43 ºC este fin de semana
-
«Nivel máximo de aviso…»: la AEMET lanza la alerta por la ola en Madrid y esto es lo que va a llegar
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
Últimas noticias
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos