Venus pudo albergar vida pero un océano le asfixió
Científicos han teorizado con que Venus fue en el pasado un mundo con condiciones para albergar vida, con un océano que, paradójicamente, terminó por asfixiarlo.
Si bien hoy en día Venus es un lugar muy inhóspito, con temperaturas en la superficie lo suficientemente calientes como para fundir el plomo, las pruebas geológicas, respaldadas por simulaciones de modelos computarizados, indican que puede haber sido mucho más frías en miles de millones de años y que tenían un océano, por lo que han sido muy similares Tierra, informa la Universidad de Bangor, en Gales, en un comunicado.
No es solo la temperatura y la atmósfera altamente corrosiva de la actual Venus lo que la hace diferente de la Tierra. Venus también gira muy lentamente, y toma 243 días terrestres para completar un día venusiano. Sin embargo, miles de millones de años en el pasado pueden haber girado más rápido, lo que hubiera ayudado a hacer que el planeta sea más habitable.
Las mareas actúan para frenar la velocidad de rotación de los planetas debido a la fricción entre las corrientes de marea y el fondo marino. Hoy en día en la Tierra, este frenado cambia la duración de un día en unos 20 segundos por millón de años.
Un nuevo estudio realizado por Mattias Green en la Facultad de Ciencias Oceánicas de la Universidad de Bangor y sus colegas de la NASA y la Universidad de Washington han cuantificado este efecto de frenado en la antigua Venus.
Muestran que las mareas en un océano venusiano habrían sido lo suficientemente grandes como para disminuir la velocidad de rotación de Venus en decenas de días terrestres por millón de años si Venus girara más como lo hace la Tierra hoy. Esto sugiere que el freno de marea podría haber ralentizado a Venus a su estado de rotación actual en 10-50 millones de años, y por lo tanto, evitar que sea habitable en un corto período de tiempo.
«Este trabajo muestra lo importantes que pueden ser las mareas para remodelar la rotación de un planeta, incluso si ese océano solo existe por unos 100 millones de años, y lo clave que son las mareas para hacer que un planeta sea habitable», dice Green.
Lo último en Sociedad
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo
-
Una deuda le arruinó y huyó del país: así es ahora la vida del cocinero estrella de España
-
Lo que llega a Castilla-La Mancha no es normal: la AEMET avisa y pide que nos preparemos para lo que llega a partir de hoy
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza