El serio aviso de la Policía si alguien llama a tu casa diciendo esto
La Policía descubre el manual que usan los estafadores de los números 900 para engañar a sus víctimas
El timo de las multas que está volviendo loca a la Policía en Madrid
La Policía Nacional ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la lucha contra el narcotráfico. Los agentes insisten en la importancia de ayudar a destapar los narcopisos, y hacen referencia a las personas que visitan determinadas viviendas donde se venden sustancias estupefacientes ilegales.
“¿Van a casa de tu vecino preguntando por una desconocida María? ¿Tiene unas plantas con un olor muy peculiar? Está claro, ¿no?”, es el mensaje que ha lanzado la Policía Nacional. Para que la ciudadanía pueda ayudar en la lucha contra el narcotráfico, se ha habilitado dirección de correo electrónico (antidroga@policia.es) en la que se pueden denunciar este tipo de prácticas.
El artículo cuarto de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, establece lo siguiente:
- Todos tienen el deber de prestar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el auxilio necesario en la investigación y persecución de los delitos en los términos previstos legalmente.
- Las personas y entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia referidas a personal y bienes o servicios de titularidad pública o privada tienen especial obligación de auxiliar o colaborar en todo momento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Una de las mayores operaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra los narcopisos se llevó a cabo en el barrio de Tetuán (Madrid), saldándose con la detención de once personas que utilizaban dos viviendas para vender droga y captar nuevos adeptos.
Los narcopisos se propagan por toda la geografía española. En octubre de 2019, se cerraron 26 narcopisos solo en la ciudad de Barcelona. En la operación, los agentes detuvieron a 55 personas, de las que 18 etraron en prisión.
El problema del narcotráfico en España
A finales de diciembre de 2022, la Guardia Civil incautó 32,5 kilos de cocaína, valorados en más de 1,1 millones de euros, transporada por un buque mercante procedente de Brasil. Los agentes hallaron la droga en 25 paquetes colocados en la parte sumergida del casco de la embarcación.
Desde hace meses, la Guardia Civil mira con lupa a los barcos que hacen escala en el Puerto de la Luz procedentes de las conocidas como «rutas calientes». Estas vías son las que usan las organizaciones de narcotráfico para introducir la droga en Europa, principalmente cocaína.
Por otro lado, la Guardia Civil interceptó un barco pesquero con 3.300 kilos de cocaína rumbo a Galicia a mediados del mes de diciembre de 2022. Según informó el Instituto Armado, los repsonsables del cargamento son un grupo especializdo en la introducción de grandes cantidades de estupefacientes en España.
Temas:
- Policía
Lo último en Sociedad
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
Últimas noticias
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
Los OK y KO del martes, 16 de septiembre de 2025
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy