Retiran el pasaporte al patrón del pesquero en el que murieron 21 marineros al hundirse en Terranova
Los tres supervivientes del 'Villa de Pitanxo' llegan a tierra tras su rescate
Caluroso adiós de vecinos y autoridades al marinero de Lepe fallecido en el naufragio de Terranova
El juez ha retirado el pasaporte al patrón del pesquero Villa de Pitanxo, Juan Padín, tras declarar como imputado por su presunta responsabilidad en el hundimiento del barco gallego el 15 de febrero en aguas de Terranova (Canadá), en el que murieron 21 marineros.
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 también ha impuesto a Padín la obligación de comparecer cada 15 días en sede judicial. Así, el magistrado Ismael Moreno ha accedido a lo solicitado por la Fiscalía, una petición a la que se han adherido las familias de los fallecidos, si bien alguna también había reclamado arresto domiciliario.
Fuentes presentes en las declaraciones han apuntado que Padín se ha ratificado en la versión ofrecida hasta ahora, esto es, que sobre las 04:00 horas el motor del barco se paró, lo que dadas las condiciones meteorológicas existentes en ese momento provocó la tragedia. Además, ha precisado que, llegado el momento, dio la orden de que toda la tripulación se pusiera el traje de supervivencia, subrayando que había para todos.
Samuel Kwesi, uno de los marineros supervivientes, relató en su última versión que no hubo orden expresa de que se pusieran los trajes y que le llamó la atención porque el patrón y su sobrino, Eduardo Rial -el otro superviviente- sí los llevaban. En este sentido, Juan Padín ha expuesto que, aunque era responsabilidad de cada uno ponérselo, la tripulación estaba en shock. Por su parte, el sobrino del patrón, que ha acudido como testigo, ha respaldado su versión, coincidente con la de su tío.
Según la versión que dio Samuel Kwesi, el motor no se paró, sino que las maquinillas que recogen el aparejo dejaron de funcionar bien, tensando pero no recogiendo y provocando la escora. Por ello, le gritaron al capitán que soltara los aparejos, pero éste se negó. Después, con el buque muy ladeado, se paró el motor y se incrementó la escora de babor.
Esta versión de Kwesi corrigió su primera declaración, con la que describió que al pararse el motor el barco quedó a merced de las olas, lo que, unido al peso del aparejo, hizo que entrara mucha agua y se escorara hacia babor. Entonces, oyó al capitán ordenar que subieran al puente, lo que hizo sin el traje de supervivencia por no darle tiempo.
Lo último en Sociedad
-
Pedro Piqueras saca a la luz un secreto de la Reina Letizia que no ha sorprendido a nadie: «Era una…»
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos y llevan razón
-
Fue el famoso más conocido de España en los 2000: ahora vive de una paga del Gobierno
-
Bertín Osborne habla sin tapujos de su malestar en este momento de su vida: «Ya no puedo más»
-
Giro de 180º en el tiempo en España: Mario Picazo avisa por lo que llega a partir de hoy y estás son las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo