¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 23 de abril de 2025?
El santoral del 23 de abril está marcado por la celebración de San Jorge o Sant Jordi
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 23 de abril de 2025? El calendario litúrgico de la Iglesia Católica está lleno de fechas conmemorativas dedicadas a hombres y mujeres que han dejado una huella profunda en la historia de la fe. Cada día se celebra la memoria de varios santos, mártires y beatos que, a través de sus vidas, enseñaron virtudes como la entrega, la caridad, la fortaleza y la devoción. Hoy, miércoles 23 de abril de 2025, dos figuras destacan con especial fuerza: San Jorge, venerado en todo el mundo y patrón de numerosos lugares, y San Adalberto de Praga, un obispo y mártir que marcó la historia del cristianismo en Europa Central.
Esta jornada es especialmente significativa porque San Jorge no es sólo uno de los santos más conocidos por la iconografía que lo representa luchando contra un dragón, sino también un símbolo de valentía, justicia y fe inquebrantable. Su festividad trasciende lo religioso y se ha convertido en una celebración cultural en muchos lugares del mundo, como Cataluña, donde se mezcla con la tradición de regalar libros y rosas, además de ser su patrón. Pero no es el único protagonista de este 23 de abril: también se honra la figura de San Adalberto de Praga, un hombre que renunció al poder terrenal para entregarse por completo a la evangelización y que dio su vida por ello.
Por tanto, este día invita no s´pñp a conocer la historia de estos dos grandes santos, sino también a reflexionar sobre el ejemplo que dejaron y cómo su legado sigue presente en la actualidad. A continuación, repasamos en detalle quiénes fueron San Jorge y San Adalberto de Praga, por qué se les recuerda hoy y qué enseñanzas podemos extraer de sus trayectorias de fe.
San Jorge
San Jorge es uno de los santos más venerados del cristianismo, especialmente en Oriente Medio y Europa. Su figura se ha convertido en un icono universal gracias a la leyenda que lo presenta como un valeroso soldado que derrota a un temible dragón para salvar a una princesa y liberar a un pueblo atemorizado. Aunque esta imagen legendaria ha sido inmortalizada en el arte, lo cierto es que detrás del mito se encuentra una historia de martirio y fidelidad religiosa. San Jorge fue un soldado romano de Capadocia que vivió entre los siglos III y IV. Se convirtió al cristianismo y, debido a su fe, fue perseguido y ejecutado durante la persecución de Diocleciano.
Su valentía ante la tortura y su negativa a renunciar a Cristo le convirtieron en símbolo del cristiano que no teme enfrentarse al mal, incluso a costa de su propia vida. La imagen del dragón que vence no es sólo una fábula, sino una metáfora del mal, la injusticia y la opresión que él combatió con su testimonio. Por eso, San Jorge ha sido nombrado patrón de múltiples lugares: desde Inglaterra hasta Etiopía, pasando por Georgia, Portugal, Cataluña o Aragón.
En Cataluña donde el santo es patrón, la festividad de Sant Jordi ha evolucionado hacia una celebración del amor y la cultura. La tradición de regalar un libro y una rosa ha convertido este día en una especie de San Valentín literario, donde las calles se llenan de puestos de libros, autores firmando ejemplares y parejas intercambiando obsequios.
San Adalberto de Praga
La figura de San Adalberto de Praga es menos conocida a nivel popular que la de San Jorge, pero no por ello menos importante. Nacido en el año 956 en Bohemia, en el seno de una familia noble, su nombre original era Vojtěch. Adoptó el nombre de Adalberto en honor a su maestro y se convirtió en obispo de Praga siendo muy joven. Su paso por el episcopado estuvo marcado por tensiones políticas y religiosas: Adalberto era un reformador convencido que chocó frontalmente con las costumbres establecidas y los abusos de poder tanto del clero como de la nobleza.
Tras varios exilios, decidió abandonar la comodidad de su posición para dedicarse por completo a la evangelización. Su destino lo llevó hasta los pueblos prusianos del Báltico, donde encontró resistencia a sus intentos de difundir el cristianismo. Sin embargo, fiel a su vocación, continuó su misión hasta que fue capturado y martirizado el 23 de abril del año 997. Murió apedreado y atravesado con una lanza, convirtiéndose así en un testimonio vivo del ideal cristiano de entrega total. Fue canonizado apenas unos años después, y su figura se consolidó como un referente para toda la Europa del Este.
San Adalberto de Praga es considerado uno de los pilares de la cristianización de Europa Central. Es patrón de Polonia, Hungría, la República Checa y Prusia. Su vida está marcada por el sacrificio, la humildad y la convicción de que la verdad debe anunciarse incluso en contextos hostiles. La Iglesia recuerda hoy su memoria como ejemplo de valentía espiritual y como modelo de obispo que no se dejó llevar por los privilegios, sino que vivió conforme al Evangelio, hasta el final. Su testimonio sigue siendo especialmente relevante en un mundo donde la fe a menudo debe expresarse en contextos adversos o indiferentes.
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025 en vivo
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
Giro de los acontecimientos: Ayuso tumba a sus rivales y presenta su candidatura
-
El Atlético ve peligrar de nuevo el tercer puesto de la Liga
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla