Sociedad
Desescalada

¿En qué fase de la desescalada abrirán las guarderías?

Los pediatras no están de acuerdo con la aperatura de las guarderías hasta que esté controlada la pandemia

El plan de desescalada presentado por el Gobierno para avanzar de forma paulatina hacia la «nueva normalidad» nos presenta un escenario completamente nuevo. Una de las dudas de muchos padres es la de cuándo abrirán las guarderías.

Pues bien, según el plan la apertura de las escuelas infantiles para niños de entre 0 y 6 años no se contempla hasta la fase 2, que llegará como muy pronto el 25 de mayo, en función de la evolución de la pandemia en cada provincia. Por supuesto, la apertura se hará bajo unas condiciones muy estrictas.

En primer lugar, sólo podrán acudir a las guarderías los hijos de los padres y madres que acrediten que por motivos laborales no pueden encargarse de ellos. Y, en segundo lugar, del mismo modo que en el resto de espacios, habrá limitación de aforo.

¿Los expertos están de acuerdo con la apertura de las guarderías?

La Asociación Española de Pediatría considera precipitada la vuelta a los centros educativos por parte de los más pequeños. Las guarderías y las escuelas infantiles son zonas de máximo riesgo por lo complicado que resulta cumplir las medidas de higiene y seguridad. Existe una necesidad de contacto físico entre los menores y los educadores. Por esta razón, desde la Asociación desaconsejan la vuelta de los niños a las aulas hasta que la pandemia esté totalmente controlada.

Los responsables han lanzado un comunicado con varias recomendaciones de cara al regreso. Una de las más destacadas es la que indica que la reapertura se haga de forma progresiva y paulatina, basándose en los diferentes grupos de edad.

Por su parte, los pediatras proponen como alternativa a la reapertura de las guarderías la ampliación del permiso de maternidad y/o paternidad hasta los 12 meses.