Primer día sin nuevos casos de listeriosis en Andalucía
Los casos de listeriosis en Extremadura se elevan a dos confirmados y 26 en duda
La vez que Noemí Salazar se encontró de fiesta a la Reina Letizia: "Había chicos, chicas, chiques..."
Roberto Brasero avisa de la llegada de la "ciclogénesis": el giro de 180º que lo cambia todo
Juanma Moreno ha destacado que este miércoles es «el primer día» que no ha habido ningún caso nuevo de listeriosis por el consumo de carne mechada contaminada.
El presidente de la Junta de Andalucía ha comunicado que todavía hay 77 personas ingresadas frente a los 86 que permanecían hospitalizados el martes. Las embarazadas ingresadas han bajado de 31 a 28 y hay cuatro pacientes en a UCI.
Así lo ha indicado en rueda de prensa en Sevilla, en la que ha destacado que se trata de «un dato positivo y esperanzador» y que indica «un claro proceso de inflexión en el brote».
Además, ha calificado de «pionera e innovadora» la actuación sanitaria llevada a cabo ante este brote de listeriosis, lo que significa que «probablemente estamos escribiendo un nuevo relato en el combate de la listeria en España y el mundo».
Simulacro para saber cómo sucedió
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha pedido al Ayuntamiento de Sevilla un simulacro del proceso de producción de la carne mechada ‘La Mechá’ para saber «de forma clara y fehaciente» el momento en que la carne se contaminó de listeria, aunque no ha sabido precisar cuándo se hará porque es el Consistorio «el que tiene que instar a hacerlo», ha señalado.
Así lo indicado en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press, en las que ha afirmado que en los últimos tres o cuatro días «van descendiendo de una forma muy importante» los afectados por listeriosis por este brote, ya que ha apuntado que «a partir del 18 de agosto los andaluces dejaron de consumir carne y de ahí esa bajada de casos de esta forma tan brusca».
Cuestionado sobre si se podrían haber agilizado las actuaciones, Aguirre ha reconocido que «todo es mejorable», aunque ha remarcado que «se hizo en tiempo y forma», y que tras la alerta sanitaria del 15 de agosto, «en dos o tres días los andaluces dejaron de consumir», ya que «en la encuesta epidemiológica vemos que la gente lo último que tomaron fue el día 17».
Lo último en Sociedad
-
La vez que Noemí Salazar se encontró de fiesta a la Reina Letizia: «Había chicos, chicas, chiques…»
-
Roberto Brasero avisa de la llegada de la «ciclogénesis»: el giro de 180º que lo cambia todo
-
Adiós al otoño: la AEMET activa las alertas en estas comunidades por la borrasca Benjamín
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el fin de semana a estas zonas: «Irá a más…»
-
Quién es Can Yaman: su edad, pareja e hijos y carrera profesional del actor turco que arrasa en España
Últimas noticias
-
Soy veterinaria y esto es lo que opino sobre las personas que duermen con su perro en la cama
-
Las mejores fiestas de Halloween 2025 en Madrid: dónde son, precio y cómo comprar entradas
-
5 restaurantes mexicanos para disfrutar la gastronomía tradicional
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla podrán circular por la ZBE en estos casos
-
El alcalde separatista de Manacor, marca blanca de Gabriel Rufián