Podrán multarte si no haces esto con la carta que recibas de la DGT
La DGT te puede multar por un gesto que haces a menudo en los atascos
El truco definitivo de la DGT para aparcar bien en unos segundos
Consejos de la DGT para viajar en coche con niños
Este 2021 la DGT va a enviar una carta a todos los conductores informando de un cambio en la normativa acerca del tiempo que los vehículos pueden estar dados de baja temporal. El Real Decreto 265/2021 se publicó el 13 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y empezará a aplicarse en 2022. Modifica el Reglamento General de Vehículos aprobado por el Real Decreto 2822/1998, incluyendo una serie de novedades acerca del final de la vida útil de los vehículos, sobre todo en lo referido al límite de tiempo de la baja temporal.
Hasta ahora en España no existía ningún límite de tiempo para tener un vehículo dado de baja temporal. Sin embargo, desde el año 2004 este trámite se ha duplicado, pasando de 60.982 a 132.459 en 2019. Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico ha decidido tomar cartas en el asunto ante el uso excesivo de la baja temporal que algunos talleres utilizaban para no tener que llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) cuando finaliza su vida útil.
Baja temporal de vehículos: nueva normativa
Una vez entre en vigor el cambio de normativa, podrás tener tu vehículo dado de baja temporal como máximo un año a partir de la fecha de solicitud de la misma. ¿Qué ocurre si una vez transcurrido el año no prorrogas la baja? La Dirección General de Tráfico pondrá el vehículo en situación activa de forma automática, con las obligaciones tanto fiscales como administrativas que esto supone.
Si quieres pedir una prórroga del plazo de baja temporal, tendrás que dirigirte a la Jefatura de Tráfico Provincial como máximo dos meses antes de que finalice dicha baja.
Vehículos declarados siniestro total e ITV
Otra de las novedades destacadas de la Reforma del Reglamento General de Vehículos es la siguiente. Si tu vehículo ha sido declarado siniestro total por una compañía aseguradora y luego quieres seguir circulando con él, tienes que pasar obligatoriamente la ITV.
El objetivo de la nueva medida es garantizar que, después del siniestro, el vehículocumple con los requisitos mínimos exigidos para circular con seguridad. También se busca mejorar la transparencia en el mercado de vehículo de ocasión y de segunda mano.
Por lo tanto, si en los próximos meses recibes una carta de la DGT informándote de que debes pasar la ITV porque tu vehículo ha sido declarado siniestro total, debes hacerlo. De lo contrario, te enfrentarás a una multa.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero trae la mejor noticia para los españoles: ya hay fecha para la llegada del calor a España
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»
-
Fue nombrada la niña más guapa del mundo: así está 20 años después
-
La AEMET lo hace oficial: no estamos preparados para el tiempo que llega a Madrid hoy
-
La AEMET advierte a España y confirma: tormentas nunca vistas y granizo en estas zonas
Últimas noticias
-
Almeida en San Isidro: «Madrid es ejemplo de cómo la libertad construye una sociedad próspera»
-
Fue un éxito en Lidl y vuelve como cada verano: lo necesitas para ir a la playa
-
Furor por Cristiano Ronaldo Jr: hasta ¡16 espías! en su partido con Portugal sub 15
-
La mano derecha de Laporta acusa al Real Madrid de favores arbitrales existiendo el caso Negreira
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos