Podrán multarte si no haces esto con la carta que recibas de la DGT
La DGT te puede multar por un gesto que haces a menudo en los atascos
El truco definitivo de la DGT para aparcar bien en unos segundos
Consejos de la DGT para viajar en coche con niños
La petición especial de Antonio Banderas a los jóvenes de España: "La gente busca..."
Andalucía en riesgo: la AEMET avisa de "líneas de tormenta" importantes en estas zonas
Este 2021 la DGT va a enviar una carta a todos los conductores informando de un cambio en la normativa acerca del tiempo que los vehículos pueden estar dados de baja temporal. El Real Decreto 265/2021 se publicó el 13 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y empezará a aplicarse en 2022. Modifica el Reglamento General de Vehículos aprobado por el Real Decreto 2822/1998, incluyendo una serie de novedades acerca del final de la vida útil de los vehículos, sobre todo en lo referido al límite de tiempo de la baja temporal.
Hasta ahora en España no existía ningún límite de tiempo para tener un vehículo dado de baja temporal. Sin embargo, desde el año 2004 este trámite se ha duplicado, pasando de 60.982 a 132.459 en 2019. Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico ha decidido tomar cartas en el asunto ante el uso excesivo de la baja temporal que algunos talleres utilizaban para no tener que llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) cuando finaliza su vida útil.
Baja temporal de vehículos: nueva normativa
Una vez entre en vigor el cambio de normativa, podrás tener tu vehículo dado de baja temporal como máximo un año a partir de la fecha de solicitud de la misma. ¿Qué ocurre si una vez transcurrido el año no prorrogas la baja? La Dirección General de Tráfico pondrá el vehículo en situación activa de forma automática, con las obligaciones tanto fiscales como administrativas que esto supone.
Si quieres pedir una prórroga del plazo de baja temporal, tendrás que dirigirte a la Jefatura de Tráfico Provincial como máximo dos meses antes de que finalice dicha baja.
Vehículos declarados siniestro total e ITV
Otra de las novedades destacadas de la Reforma del Reglamento General de Vehículos es la siguiente. Si tu vehículo ha sido declarado siniestro total por una compañía aseguradora y luego quieres seguir circulando con él, tienes que pasar obligatoriamente la ITV.
El objetivo de la nueva medida es garantizar que, después del siniestro, el vehículocumple con los requisitos mínimos exigidos para circular con seguridad. También se busca mejorar la transparencia en el mercado de vehículo de ocasión y de segunda mano.
Por lo tanto, si en los próximos meses recibes una carta de la DGT informándote de que debes pasar la ITV porque tu vehículo ha sido declarado siniestro total, debes hacerlo. De lo contrario, te enfrentarás a una multa.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
La petición especial de Antonio Banderas a los jóvenes de España: «La gente busca…»
-
Andalucía en riesgo: la AEMET avisa de «líneas de tormenta» importantes en estas zonas
-
Parecía que eran amigos, pero todo era una farsa: los actores que no se podían ni ver detrás de las cámaras
-
La AEMET lanza aviso naranja y enciende todas las alarmas: «Peligro importante…»
-
Mario Picazo avisa del cambio drástico del tiempo que va a afectar a la Superluna
Últimas noticias
-
Horario del cementerio de la Almudena el 9 de noviembre: cómo llegar en Metro y autobús y dónde aparcar
-
Los cazadores no se lo creen: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su truco secreto para evitarlos
-
Hay pescadores que aún no lo saben: el corte que debes hacer al pez si quieres evitar una multa de 3.000€
-
Ya es récord oficial: dos pescadores polacos capturan el siluro más grande del mundo con 292 cms. de largo
-
Ya es oficial: los pescadores están obligados a sacrificar a este pez invasor si lo captura, y la multa puede ser de 3.000€