La pegatina más desconocida de la DGT: comprueba si tu coche debe llevarla
Sin miramientos: la DGT quiere acabar con esto que todos tenemos en el coche
La DGT te multará inminentemente si no llevas estas tres cosas en el coche
El truco para que tu móvil detecte todos los radares de la DGT
A medida que avanza la movilidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) va actualizando las señales y distintivos. Los distintivos medioambientales son los más conocidos, que clasifican los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. Pero también hay otros, como la pegatinas del tipo V, que dan información sobre el vehículo o el conductor.
Existen tres tipos de señales V de la DGT: v-25 (Distintivo Ambiental: 0, ECO, C y B), V-26 y V-27. La señal V-27 sirve para advertir la presencia de un peligro próximo, cuando este hecho haya sido informado por un tercero a la plataforma de vehículo conectado de la DGT.
Señal V-26
Quizá no hayas oído hablar de ella, ya que la señal V-26 es un distintivo medioambiental que la DGT ha añadido recientemente. En lugar de clasificar el vehículo por sus emisiones contaminantes, lo hace por su tipo de uso. Se trata de una pegatina exclusiva para vehículos compartidos, de motosharing y de carharing.
El XI anexo del Reglamento General de Vehículos establece que «identifica la clasificación del vehículo en el Registro de Vehículos como vehículo de uso compartido». Y añade: «La Administración competente podrá establecer la obligatoriedad de la colocación del distintivo en el vehículo, mediante su inclusión expresa en el instrumento normativo que corresponda por razón de su competencia».
Se trata de una etiqueta, de fondo color azul cobalto, con el pictograma de un coche y a su alrededor cinco persona en color blanco. También aparece el símbolo de la DGT en color plateado. Tal y como hemos señalado, es únicamente para vehículos de uso compartido, tanto motocicletas como coches.
Por lo tanto, sirve para que los usuarios puedan localizar de forma sencilla y rápida este tipo de vehículos en caso de que quieran utilizarlos. También sirve para que los agentes de tráfico puedan identificarlos, ya que, por ejemplo, los vehículos compartidos pueden utilizar carriles VAO.
Cabe señalar que su uso, al menos por ahora, no es obligatorio. Sin embargo, es posible que algunos ayuntamientos, obliguen a los vehículos compartidos a llevar la pegatina V-26, que debe ir colocada de la siguiente manera: «Si el vehículo dispone de parabrisas delantero, el distintivo irá colocado preferentemente en el ángulo superior izquierdo del mismo, por su cara interior. En el caso de que el vehículo no disponga de parabrisas, el distintivo se colocará en sitio bien visible. En este supuesto, la cara sin imprimir será autoadhesiva».
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
Pedro Ruiz dice esto de las vacaciones de Semana Santa y todos le aplauden
-
La AEMET avisa de que no se salva nadie y pide que nos preparemos: pone fecha al peor día de la Semana Santa
-
El palo de Mario Vaquerizo a David Broncano: «Él se lo pierde porque…»
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales