A partir de esta fecha tendrás que pagar en todas las autopistas de peaje de España
Pedro Sánchez acordó con la Unión Europea la inclusión de este pago dentro del Plan de Recuperación español
El Gobierno asegura que es «imperativo» el pago de una tasa por el uso de las autovías españolas
Bruselas cuestiona los planes de Sánchez con los peajes: no obliga a cobrar por renta pero sí por uso
El vicesecretario general de economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha confirmado que a partir de 2024 se comenzará a pagar en todas las autopistas. Así lo ha advertido el dirigente político que ha vuelto a encender el debate sobre uno de los temas económicos más polémicos y que determinará las políticas de un hipotético próximo gobierno con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza.
Ahora bien, esta medida económica no es una idea nueva del Partido Popular ni tampoco va en el programa del partido que dirige Feijóo sino que es una política del actual gobierno de socialista de Pedro Sánchez.»Que todos sepan que van a pagar por utilizar las autovías, pero no porque lo vaya a hacer el Partido Popular, sino porque el Gobierno ya lo ha comprometido aunque ni lo cuente ni lo diga», afirmó Bravo. El Gobierno de Pedro Sánchez, por su parte, justificó de partida la necesidad de implantar esta medida por avanzar hacia la internalización de los costes externos del transporte bajo el principio del cobro al usuario pagador y también del principio de «quien contamina paga».
El jefe del ejecutivo acordó con la Unión Europea la inclusión de este pago dentro del Plan de Recuperación español. Sin embargo, ha tratado de distanciarse o de no mencionar esta medida por ser impopular y causar malestar no sólo en la población general sino en los profesionales del transporte.
Pago progresivo
Sánchez ya planteó en octubre la posibilidad de crear un sistema de pago progresivo, en el que se tenga en cuenta la capacidad económica de cada usuario, medida con la que el Gobierno querría llevar su obsesión por la lucha de clases y los impuestos a «los ricos» al pago de peajes por el uso de las carreteras.
De hecho, la Directiva europea 2022/362, por la que se modifican las directivas 1999/62/CE, 1999/37/CE y (UE) 2019/520 por lo que respecta a la aplicación de gravámenes a los vehículos por la utilización de determinadas infraestructuras, recoge que la tarificación de estas vías puede adaptarse a criterios socioeconómicos, pero estos deben estar relacionados con la frecuencia de uso de las mismas, y no por sus ingresos o rentas como pretende el Gobierno.
«Debe instarse a los estados miembros a que, cuando apliquen los regímenes de tarificación de las infraestructuras viarias para los turismos, tengan en cuenta los factores socioeconómicos. Por ejemplo, las tasas para los turismos se pueden modular, a fin de evitar una penalización excesiva de los usuarios frecuentes» se asegura en este documento. El cobro por el uso de las carreteras es una de las condiciones de la Comisión Europea para la entrega de los fondos europeos, y el Gobierno lo ha incluido en el plan presupuestario enviado a Bruselas.
Lo último en Sociedad
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Es de origen árabe y ha conquistado a Leonor: el restaurante barato que ha visitado la princesa
Últimas noticias
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
40 años de abortos
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones