Padres de alumnos exigen el fin de los días laborables no lectivos en los colegios
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la Comunidad de Madrid ‘Francisco Giner de los Ríos’ ha pedido este martes eliminar los días laborales no lectivos en las escuelas por suponer «un perjuicio muy evidente para el alumnado y las familias».
La FAPA considera que la existencia de los días en los que los centros educativos están cerrados se demuestra «dañino» para el alumnado y las familias, como ocurrió el pasado viernes 17. Pero así se ha expresado antes en multitud de ocasiones, en especial todos los años cuando se dictamina la normativa sobre calendario escolar en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, en contra de estos días acordaros la Consejería de Educación y las organizaciones sindicales, «del que se excluye deliberadamente a los representantes del alumnado y de las familias».
«Días por los que se generan puentes o, como el pasado fin de semana ha ocurrido, más bien ‘acueductos’ que sólo el sector docente disfruta. En teoría, se establecen esos días para favorecer el descanso del alumnado, pero ello se demuestra falso cada vez que vivimos uno de ellos», han señalado.
Según ha explicado la Giner de los Ríos, ocurre y cada vez con mayor intensidad que en estos cuatro días de ‘vacaciones’, el alumnado ha tenido una sobrecarga de deberes escolares, para que «no estén sin hacer nada». Es decir, que se argumenta que deben descansar los niños, «pero después no se les deja porque es perjudicial para ellos parar».
Además, la FAPA ha criticado en muchos centros educativos se pusieron exámenes para hoy martes, «de manera que estos cuatro días no han sido de descanso para el alumnado en modo alguno».
«Llama la atención que hace apenas dos semanas, cuando se realizó la última huelga educativa, se argumentara desde la Administración educativa, y por parte de algunas organizaciones sindicales y sociales, que la huelga no debía hacerse porque ‘perder un día de clase era atentar contra el derecho a la educación del alumnado’. Sin embargo, ahora no se manifiestan públicamente en el mismo sentido, lo que demuestra que entonces no se usaban argumentos educativos sino político partidistas», denuncian.
Asimismo, la Federación de APAS ha asegurado que cierre de los centros educativos, a los que asisten menores de edad, afecta directamente a sus padres o tutores, «limitando su libertad para realizar otras actividades, fundamentalmente su asistencia al trabajo, por tratarse de día laborable».
«Pues bien, el pasado viernes, ni se establecieron servicios mínimos para que el alumnado que quisiera o necesitara acudir a los centros pudiera recibir atención educativa, ni se respetó esa ‘libertad’ para realizar las actividades familiares, laborales incluidas», se han quejado
Por todo ello, la FAPA Giner de los Ríos va a poner en marcha nuevas actuaciones para que estos días ‘laborables no lectivos’ desaparezcan del calendario escolar.
Temas:
- Colegios
- Profesores
Lo último en Sociedad
-
Antonio Revilla habla claro sobre su relación con Tamara Gorro: esto es lo que ha dicho
-
Pánico en España por el último aviso de la AEMET: alerta por «peligro importante» por tormentas muy fuertes en estas zonas
-
Roberto Brasero confirma la predicción de la AEMET y avisa: alerta por tormentas nunca vistas
-
Jorge Rey avisa: nos espera giro radical del tiempo en España y después llega el verano
-
El engaño de Dabiz Muñoz que Cristina Pedroche nunca sería capaz de perdonar
Últimas noticias
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberan microplásticos
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»