La OMS recomienda subir un 20% los impuestos a los refrescos
La nieve llega a España y ya hay fecha: las 3 zonas afectadas y el día exacto en el que habrá nevadas de 5 centímetros
Todo sobre Álvaro Morte: edad, pareja e hijos, de dónde es y los éxitos del 'profesor' más querido de España
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe, titulado ‘Las políticas fiscales para la dieta y la Prevención de Enfermedades no Transmisibles (ENT)’, en el que recomienda aumentar en un 20 por ciento los impuestos sobre las bebidas azucaradas para reducir su consumo y, por ende, disminuir el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y la caries dental.
Y es que, según señala, reducir el consumo de estas bebidas provocará una disminución de la ingesta de ‘azúcares libres’ y calorías, mejorará la nutrición de la población y reducirá los índices de sobrepeso, obesidad, diabetes y caries.
Los ‘azúcares libres’ son los monosacáridos (tales como la glucosa o fructosa) y los disacáridos (como la sacarosa o azúcar de mesa), los cuales se añaden a los alimentos y bebidas por los fabricantes, cocineros o consumidores. Además, también se están presentes de forma natural en la miel, jarabes, jugos de fruta y zumos concentrados de fruta.
«El consumo de ‘azúcares libres’, incluyendo las bebidas azucaradas, es un factor importante del aumento global del número de personas que sufren de obesidad y diabetes.
Por ello, si se aumentan los impuestos sobre estos productos se podrán salvar vidas, reducir los costes sanitarios y aumentar los ingresos para revertirlos en los servicios de salud», ha señalado el director del departamento de la OMS para la prevención de las enfermedades no transmisibles, Douglas Bettcher.
Esta recomendación se sustenta en el hecho de que en el año 2014 el 39 por ciento de las personas mayores de 18 años tenían sobrepeso y de que entre los años 1980 y 2014 se duplicó la prevalencia de hombres y mujeres con obesidad.
Además, en el año 2015 unos 42 millones de menores de 5 años tenían sobrepeso u obesidad, lo que supone un aumento de 11 millones de niños en los últimos 15 años, de los cuales el 48 por ciento vivían en Asia y el 25 por ciento África.
Lo último en Sociedad
-
La nieve llega a España y ya hay fecha: las 3 zonas afectadas y el día exacto en el que habrá nevadas de 5 centímetros
-
Todo sobre Álvaro Morte: edad, pareja e hijos, de dónde es y los éxitos del ‘profesor’ más querido de España
-
El pueblo manchego a hora y media de Madrid donde vive Lucas de ‘Andy y Lucas’
-
La ex mujer de Ramón García se vuelve a casar y estos son todos los detalles: quién es su futuro marido
-
Así es Álvaro Morte, el actor que dio vida al Profesor: edad, formación y su carrera más allá de La casa de papel
Últimas noticias
-
Si das de comer a tu gato así estás cometiendo un error: el aviso importante de una etóloga
-
Veolia refuerza su compromiso con el saneamiento del agua para contribuir a la seguridad ecológica y a la resiliencia de las comunidades
-
Es oficial: ya sabemos qué día encienden las luces de Navidad 2025 en Bilbao
-
El BOE confirma la subida del precio del tabaco: el nuevo precio y marcas afectadas
-
San Lorenzo de El Escorial, la joya natural e histórica en el corazón de la Sierra de Guadarrama