La nueva estrategia de la DGT para pillarte en la carretera: su nuevo radar ya tiene nombres y apellidos
El radar de la DGT que acumuló más de 3.400 multas en una semana
¡Atención! Estas son las provincias donde la DGT pone más multas
El mayor cambio de la DGT llega ya al carnet de conducir y va a afectar a estas personas
Teniendo en cuenta que el exceso de velocidad es la principal infracción en las carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene un amplio abanico de radares repartidos por todo el territorio nacional.
En las últimas semanas, hemos conocido los «radares de STOP» con los que el organismo dirigido por Pere Navarro controla si un vehículo se salta esta señal. Ahora toca dar la bienvenida a los nuevos radares de peso que, tal y como su propio nombre indica, vigilan el peso de los vehículos.
Así son los nuevos radares de peso
Estos dispositivos ya se han instalado en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) para evitar que camiones con sobrepeso circulen por sus calles con las consecuencias tan negativas que puede suponer, y todo apunta a que llegarán a nuestro país en los próximos años.
Funcionan mediante una serie de cámara de vigilancia que cuentan con sensores que hacen las veces de básculas. Cuentan con una tecnología muy avanzada, capaz de examinar el peso bruto del vehículo, y también el peso por eje, a través de los sensores. En caso de que este sea superior a lo permitido por la normativa, será sancionado.
En la ciudad de Nueva York hay algunas vías históricas que sufren un gran desgaste por el paso del tiempo. Una de ellas es la autopista Brooklýn-Queen, que fue inaugurada en 1954 y que a día de hoy está muy deteriorada.
Por esta razón, se han instalado radares de peso en el tramo que transcurre por debajo del Brooklyn Heights Pormenade. Además, el número de dispositivos continuará aumentando el número de dispositivos, tanto en esta vía como en otras de la Gran Manzana.
Por ahora, el Departamento de Transportes de Nueva York ha informado que los radares de peso ya están en funcionamiento. Comenzaron su andadura el pasado 10 de agosto y estarán en período de prueba durante 90 días.
Este sistema está 100% automatizado y enviará advertencias a los conductores de los vehículos que detecte con exceso de carga. Una vez finalice el periodo de prueba, las sanciones ascenderán hasta los 650 dólares, unos 600 euros al cambio.
En definitiva, se trata de una medida con la que las autoridades buscan que los conductores se sensibilicen de no llevar una carga excesiva dentro del vehículo. Aunque hay quienes no le dan importancia, es muy peligroso para la seguridad vial, especialmente a la hora de tener que frenar bruscamente ante un imprevisto.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
-
Mario Picazo avisa sobre lo que le espera a España esta semana: estas comunidades están el punto de mira
Últimas noticias
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
Cristiano Ronaldo y su mujer Georgina Rodríguez, de vacaciones en Mallorca
-
Carlos Alcaraz – Norrie, en directo online | Sigue el partido de cuartos de final de Wimbledon hoy en vivo gratis
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
-
A qué hora juega hoy Alcaraz en Wimbledon: dónde ver gratis en directo y en qué canal el partido de tenis contra Norrie