La nueva estrategia de la DGT en carretera esta Semana Santa: ten mucho cuidado
La DGT lanza una alerta terrible: este es el peor día para coger el coche
Adiós definitivo a estos vehículos: la DGT no les dejará circular desde este día
La DGT avisa de la novedosa estafa que circula en internet: obtener el carnet de conducir sin examinarse
Si esta Semana Santa va a viajar en coche, ten mucho cuidado con la nueva estrategia de la Dirección General de Tráfico (DGT). El organismo espera 9,4 millones de desplazamiento y para afrontar el aumento de la circulación, cuenta con radares fijos y móviles de control de velocidad, drones, helicópteros y furgonetas camufladas.
En los paneles informativos que hay colocados en algunos puntos de las carreteras españolas, la DGT ha impulsado una nueva medida: dirigirse por el nombre a lo conductores. Según imágenes difundidas por el organismo, en los paneles aparecen mensajes como «Carmen, cinturón, por favor» o «David, cinturón, por favor».
Se trata de una nueva estrategia para captar la atención de los conductores y recordarles que deben cumplir las normas de circulación. La DGT hace especial hincapié uso del cinturón de seguridad porque es el elemento más importante para la seguridad pasiva tanto de los conductores como el resto de pasajeros. En caso de impacto, es el único freno del cuerpo.
@joelmeister97 La DGT ha puesto esto en sus paneles informativos. Cred: SocialDrive_es #dgt #cinturon #nombres
La importancia del cinturón de seguridad
Desde 1975 el uso del cinturón es obligatorio para los asientos delanteros y desde 1992 para los traseros. No utilizarlo es una infracción grave, y como tal conlleva 200 euros y la pérdida de tres puntos en el carnet si es el conductor.
En caso de choque frontal, disminuye el riesgo de fallecimiento y de heridas graves en un 90%. Ahora bien, no se trata únicamente de llevar el cinturón de seguridad puesto, sino que debes tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas en relación a su uso.
Es fundamental que el cinturón quede bien ceñido al cuerpo. En los meses de invierno, lo abrigos muy gruesos restan eficacia al cinturón, razón por la cual ir en el coche con este tipo de prendas conlleva una multa de 80 euros. Por supuesto, no debes poner nada debajo del cinturón para ir más cómodo, ni tampoco una funda en el asiento, ya que aumenta la probabilidad de que se produzca el conocido como efecto submarino.
Una vez abrochado, tienes que comprobar que no está enrollado o enganchado en alguna parte del recorrido porque pierde eficacia y, además, puede ser peligroso. Pasa la parte superior de la cinta por la clavícula, entre el cuello y el hombro, nunca por el cuello.
«El cinturón no es un elemento aislado, sino que forma parte de un conjunto de seguridad con los otros sistemas principales de retención (airbags y reposacabezas) y estos últimos pueden no servir si no llevas abrochado el cinturón», recuerda la DGT.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
La AEMET activa la alerta en estas zonas de España por fuertes tormentas y granizo: «Caerán decenas de…»
-
La lección de Nacho Cano en la fiesta de la Feria de Sevilla: «Que los ricos españoles…»
-
Llegan a Madrid los mejores jinetes y amazonas del mundo
-
La AEMET enciende todas las alarmas: no estamos preparados para las lluvias que llegan hoy a Madrid
-
Jorge Rey confirma la peor noticia de la AEMET y avisa: las zonas de España en alerta por tormentas
Últimas noticias
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica