La mutación en la proteína clave del Covid hace 8 veces más infecciosas las nuevas cepas
Una mutación en la proteína de la espiga del SARS-CoV-2, una de las diversas mutaciones genéticas en las variantes que han surgido en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, hace que el Covid sea hasta ocho veces más infeccioso en las células humanas que el virus inicial originado en China, según una investigación publicada en la revista científica eLife.
El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Nueva York, el Centro del Genoma de Nueva York y el Monte Sinaí (Estados Unidos), corrobora los hallazgos de que la mutación D614G hace que el SARS-CoV-2 sea más transmisible.
«En los meses transcurridos desde que realizamos este estudio, la importancia de la mutación D614G ha crecido: la mutación ha alcanzado una prevalencia casi universal y está incluida en todas las variantes actuales que son motivo de preocupación. Confirmar que la mutación conduce a una mayor transmisibilidad puede ayudar a explicar, en parte, por qué el virus se ha propagado tan rápidamente en el último año» explica el líder de esta investigación, Neville Sanjana.
En este estudio, los investigadores introdujeron un virus con la mutación D614G en células humanas de pulmón, hígado y colon. También introdujeron la versión «salvaje» del coronavirus (la versión del virus sin la mutación encontrada al principio de la pandemia) en estos mismos tipos de células para comparar.
Descubrieron que la variante D614G aumentaba la transducción, o transmisibilidad, del virus hasta ocho veces en comparación con el virus original. Los investigadores también evidenciaron que la mutación de la proteína de la espiga hacía que el virus fuera más resistente a ser escindido o dividido por otras proteínas. Esto proporciona un posible mecanismo para la mayor capacidad de la variante de infectar células, ya que la variante más resistente dio lugar a una mayor proporción de proteína de espiga intacta por virus.
Los hallazgos del equipo se suman a un consenso cada vez mayor entre los científicos de que la variante D614G es más infecciosa. Sin embargo, aún no está claro si la variante y su rápida propagación tienen un impacto clínico en la progresión de la COVID-19, ya que varios estudios sugieren que la variante D614G no está vinculada a una enfermedad más grave o a la hospitalización.
Los investigadores señalan que los hallazgos sobre la mayor transmisibilidad de la variante D614G pueden influir en el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 y, en particular, puede ser beneficioso que las futuras vacunas de refuerzo incluyan diversas formas de la proteína de la espiga de diferentes variantes circulantes.
Temas:
- Coronavirus
- Reino Unido
Lo último en Sociedad
-
Sale a la luz el peor secreto de Montoya y confirman: «Han mentido»
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de abril de 2025?
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Luitingo habla claro de su relación con Jessica Bueno y confirma: «Nunca imaginé…»
-
Antonio Orozco revela su momento más duro en la vida y confirma: «Estaba bloqueado»
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Sale a la luz el peor secreto de Montoya y confirman: «Han mentido»