Muere Ray Tomlinson, el creador del correo electrónico y la @
Según ha comunicado Raytheon, la empresa para la que trabajaba actualmente Ray Tomlinson, el ingeniero era “un verdadero pionero tecnológico, fue la persona que nos trajo el correo electrónico en los primeros días de las redes informáticas”. El portavoz de la empresa Mike Doble explicó que Tomlinson falleció el sábado por la mañana, aunque sin poder especificar el motivo. Actualmente trabajaba en las oficinas de la empresa en Cambridge, en Massachusetts, junto a Boston.
Tomlinson se convirtió en una suerte de héroe de culto en la comunidad informática a raíz de su invención, en 1971, de un programa para ARPANET, el predecesor de internet, que permitía enviar mensajes de un ordenador a otro aunque estuviesen estos en diferentes servidores.
Trabajaba en un sistema de intercambio de mensajes para la red militar ARPANET cuando inventó un ingenio de alcance mundial
“Su trabajo cambió la forma en que el mundo se comunica y, a pesar de todos sus logros, se mantenía humilde, agradable y generoso con su trabajo y su talento” afirmó Doble. A través del twitter oficial de Gmail, el sistema de correo electrónico de Google, se le dio las “gracias, Ray Tomlinson, por inventar el email y poner el signo @ en el mapa”.
Natural de la ciudad de Amsterdam, en el estado de Nueva York, Tomlinson cursó en el MIT y durante los años 6 trabajaba para la empresa Bolt Beranek and Newman cuando marcó el hito en el terreno del correo electrónico.
En 2012 entró en el Salón de la Fama de Internet. En su biografía en la web de dicha institución se lee que su programa revolucionó la forma en que “millones de personas compran, se relacionan con la banca y mantienen el contacto con amigos y familiares estén en ciudades diferentes o con océanos entre ellos”. Fue, además, premio Príncipe de Asturias Tecnológico en 2009.
«¡No se lo digas a nadie! No trabajábamos en esto»
Según un perfil trazado en la revista Forbes en 1998, Tomlinson le enseñó a un compañero su invento, indicándole: “¡No se lo digas a nadie! Se supone que no es esto en lo que estamos trabajando”.
ARPANET era una red militar y recibió el encargo de ingeniar un sistema para que los militares enviasen mensajes de un equipo a otro. Entonces, para identificar de qué equipo provenía cada mensaje, pensó en incluir un carácter que no se utilizase en nombres para separar el usuario que enviaba el mensaje con la red a la que pertenecía su terminal, inclinándose por la arriba (@).
Temas:
- Correo electrónico
Lo último en Gente
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
Últimas noticias
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia