Muere Bernard Law, el cardenal del escándalo de pedofilia que se llevó al cine en ‘Spotlight’
El cardenal estadounidense Bernard Law ha fallecido a los 86 años a primera hora de este miércoles después de una larga enfermedad. Law se vio involucrado en los casos de investigación de Spotlight sobre pedofilia en la diócesis de Boston, donde fue arzobispo, lo que le llevó a renunciar a su cargo en 2002.
È morto a 86 anni il cardinale statunitense Bernard Francis Law. Dal 1984 al 2002 era stato arcivescovo di Boston
— L’Osservatore Romano (@oss_romano) 20 de diciembre de 2017
Cuando el Papa Juan Pablo II aceptó la renuncia de Law se inició un efecto de goteo en todo el mundo en cuanto a denuncias por supuestos abusos sexuales en el seno de la Iglesia, ya que se descubrió que las técnicas de encubrimiento utilizadas en Boston se habían usado en otros países, según ha informado la agencia Reuters.
Tras su renuncia y después de un período en un monasterio en los Estados Unidos, Law se mudó a Roma. En 2004, el Papa Juan Pablo le designó a la Ley Arcipreste de la Basílica de Santa Maria Maggiore. También mantuvo el rango de cardenal.
La historia sobre los abusos sexuales en Boston fue llevado al cine en 2015 en la cinta ‘Spotlight’, que ganó el Oscar a la Mejor Película.
Lo último en Sociedad
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 11 de mayo de 2025?
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que esperaban todos
Últimas noticias
-
Misterio resuelto: expertos descubren por qué tu perro da vueltas antes de acostarse
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 11 de mayo de 2025?
-
Adiós a pasarlo mal en verano: el invento de IKEA con el que no volverás a pasar calor durmiendo
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»