Sociedad
Previsión del tiempo

El Meteocat trae malas noticias: Cataluña tendrá que sacar el paraguas otra vez

La previsión del tiempo de Meteocat obliga a volver a tener el paraguas a mano en Cataluña

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Cataluña tendrá que sacar el paraguas otra vez, así nos lo indica Meteocat el sistema de alertas meteorológicas que no trae buenas noticias para este territorio. Hemos vivido una serie de episodios destacados en estos últimos días y lo que nos queda por vivir puede ser destacado. Los expertos alertan de las zonas en riesgo de nuestro país.

Ha llegado el momento de empezar a prepararse para una entrada del verano muy atípica con unas cifras que pueden dejarnos helados en muchos sentidos. Si tienes planes para estos días, muy atentos a lo que llega con fuerza.

Trae malas noticias Meteocat

Meteocat nos ha traído una serie de malas noticias que debemos tener en cuenta y que tendremos muy presentes en estos días que dejamos atrás. Son días en los que parece que el verano está cada vez más cerca, aunque en realidad, nada más lejos de lo que desearíamos. Parece que volvemos atrás en el tiempo y lo hacemos de tal forma que tocará ver lo que nos espera en estos días que estamos viviendo.

Un cambio radical que es fruto de una inestabilidad que parece que no nos abandona. La montaña rusa de temperaturas que estamos dejando atrás es una auténtica locura en muchos aspectos. Por lo que, tendremos que afrontar un cambio radical que acabará siendo el que inicie un verano de esos que ponen los pelos de punta. Tememos este momento en el que llegará lo peor de esta estación del año.

El verano es sinónimo de altas temperaturas, pero también de tormentas intensas que pueden golpearnos con fuerza y que pueden convertirse en una pesadilla para todos. Si estás pensando en hacer planes para estos días, muy atentos a una predicción del tiempo que trae sorpresas. Especialmente en estas jornadas en las que el norte es protagonista de unas lluvias de lo más intensas.

Justo aquella comunidad autónoma que ha activado todas las alertas ante la llegada de una sequía que ha puesto en riesgo más de un territorio. Tocará empezar a pensar qué es lo que nos está esperando en este momento cuando todo es posible. Pasar de la alerta por sequía a las alarmas por unas lluvias torrenciales que en cuestión de horas pueden hacer que llueva más que en meses. Cataluña está en alerta, así como otras partes del país.

Cataluña tendrá que sacar el paraguas otra vez

Estos días pasados hemos vivido una DANA que ha dejado cifras realmente sorprendentes en cuanto a lluvias se refiere, no solo en Cataluña, que ha superado los problemas de sequía a los que debía hacer frente, sino también a otras partes del país que han estado en alerta. Sin duda alguna estamos ante la llegada de un verano que trae novedades destacadas. En las próximas horas entraremos en el verano astronómico y empezaremos a ver llegar unas lluvias que pueden ser históricas.

Tal y como nos informa la AEMET desde su página web: «Una DANA se acercará al oeste Peninsular propiciando una situación de inestabilidad con cielos nubosos o cubiertos en Galicia, entorno cantábrico y suroeste peninsular; también en el resto de la vertiente atlántica, alto Ebro y área pirenaica en la segunda mitad del día, predominando los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes bajas en la primera. Se prevén precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta desde primeras horas en el entorno cantábrico y norte de Galicia, sin descartarlas localmente fuertes en áreas de litoral de Asturias y Lugo, que por la tarde se extenderán al resto de la mitad oeste peninsular, así como al entorno del alto Ebro, norte de la Ibérica, Cantábrico oriental y Pirineo y aledaños al sur. Se prevén más intensas en los entornos cantábrico y pirenaico occidentales, con probabilidad de llegar a localmente fuertes, y sin descartarlo en áreas de Extremadura y Andalucía occidental. En el resto de la Península y Baleares se darán intervalos de nubes medias y altas yendo a más a lo largo del día y dejando probables precipitaciones con tormenta en áreas del tercio este, sin descartarlas en Baleares. Intervalos de nubes en los nortes y este del archipiélago canario, sin descartar precipitaciones débiles dispersas en las islas montañosas, y poco nuboso en el resto».

El descenso de las temperaturas será destacable, siguiendo con la misma predicción: «Se prevé la presencia de calima en Baleares y rissagas en Menorca. Las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada, acusadamente en interiores de la mitad oriental peninsular, y con algunos aumentos en litorales del Levante, fachada atlántica gallega, meseta Norte y norte de Baleares».

El viento también será un factor destacado de estos días: «Predominarán los vientos de componente norte en Galicia y vertiente cantábrica, de sur y este en la mitad norte del área mediterránea y nordeste peninsular, y de sur y oeste en el resto. Se prevén intervalos de fuerte en litorales de Alborán, que no se descartan en los del oeste de Galicia. Alisio en Canarias, con intervalos de fuerte en los canales entre islas».