¿Es la luz antiniebla trasera una obligación en España? ¡Descúbrelo aquí!
Si eres un buen conductor, la DGT tiene un regalazo para ti
Frenar antes del radar y seguir a velocidad prohibida. La DGT y su medida para pillar a los tramposos
1000 euros de multa con el coche aparcado. La DGT enloquece y los ciudadanos, indignados
En la actualidad, la gran mayoría de vehículos nuevos cuentan con luces antibiebla traseras y delanteras como parte de sus sistemas de iluminación. Así, son muchos los conductores que se preguntan cuándo es obligatoria la luz antiniebla trasera en España, y la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene la respuesta.
Luces antinieblas
El organismo dirigido por Pere Navarro recuerda que el alumbrado del vehículo tiene una doble función: ver y ser vistos. Con la niebla, la visibilidad se reduce drásticamente, pero esto no significa que sea correcto encender las luces siempre que haya niebla, ya que depende de la densidad de la misma.
Las luces antinieblas traseras son unos faros rojos con un haz de luz muy intenso, así que si no se usan adecuadamente pueden deslumbrar al resto de conductores de la vía. Mientras, las luces delanteras son menos potentes, de color blanco o amarillo, y se pueden utilizar en más situaciones.
Tal y como establece la normativa de la DGT, únicamente debemos encender la luz antiniebla trasera cuando la niebla es muy densa y no podemos ver más allá de 10 o 20 metros. La luz antiniebla delantera sí podemos encenderla con niebla menos espesa, así como en otras circunstancias, como una tormenta o una nevada.
En ningún caso debemos activar las «largas» con niebla por una razón muy simple: las gotas de agua suspendidas en el aire hacen que rebote el haz de luz, lo que se conoce como efecto espejo, así que con ellas encendidas se ve aún menos.
Además, con independencia de las condiciones meteorológicas, las luces antiniebla delanteras se pueden también activar en carreteras estrechas (cuya anchura sea inferior a 6,50 metros) y que tengan muchas curvas consecutivas, por ejemplo, un puerto de montaña.
Cabe señalar que la Ley de Tráfico indica que «es obligatorio utilizar el alumbrado establecido reglamentariamente cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad como niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo o cualquier otra circunstancia análoga». Circular sin hacer uso del alumbrado reglamentario conlleva una multa de 200 euros.
«Si nos encontramos con un banco de niebla hay varias reglas que no debemos olvidar: nunca pararse en un arcén, encender las luces antiniebla, reducir mucho la velocidad y circular siguiendo las marcas longitudinales de la calzada», recuerda la DGT.
Como resulta lógico, debemos adaptar la velocidad a cada circunstancia. Si hay niebla cerrada, tenemos que reducir mucho la velocidad del vehículo para tener capacidad de reacción ante un imprevisto.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero anuncia un giro del tiempo que nadie esperaba en España: el jueves y el viernes
-
Irreconocible: así está el concursante más querido de ‘MasterChef’ tras adelgazar 57 kilos
-
Giro radical de Erik Per Sullivan, Dewey en ‘Malcolm’: reaparece después de 20 años y así está ahora
-
Aviso muy urgente de las Cabañuelas de Jorge Rey por lo que llega en horas: «El jueves…»
-
Malas noticias de la AEMET: confirma el adiós al buen tiempo y vuelven las lluvias a partir de este día
Últimas noticias
-
Trabajadores del Parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
-
Muerte del Papa Francisco, en directo: velatorio, cuándo es el funeral, candidatos, cónclave y noticias del Vaticano
-
Así amenazó Paradores por carta a los empleados que contaron a OKDIARIO la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Ibex 35 cae un 0,3% en la apertura y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más del 2%
-
¿Por qué la final de la Copa del Rey se juega en el estadio de La Cartuja? Así es cómo se elige