Los 10 primeros meses de 2015 han sido los más calurosos de la historia
Octubre y los primeros diez meses de 2015 fueron los más calurosos de la historia moderna, informaron este miércoles científicos del gobierno estadounidense. «La temperatura global promedio en las superficies terrestres y océanos a octubre de 2015 fue la más alta para octubre desde que comenzó este registro en 1880», indicó en su informe mensual la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
Estos datos significan que 2015 se encamina a ser el más caluroso desde 1880, en momentos que las preocupaciones por el calentamiento global serán tratadas en la conversaciones de París COP21 entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre.
Según la NOAA, octubre es el sexto mes consecutivo que rompe los récords mundiales por lo que el promedio de temperaturas en la superficie terrestre y los océanos fue de 0,86 grados Celsius superior que el promedio en el siglo XX.
Entre enero y octubre últimos también se «registró un récord de calor», superando el del año pasado por 0,12 grados, detalló la NOAA. «Ocho de los primeros diez meses de 2015 han sido récords de calor para sus respectivos meses», indicaron las mismas fuentes.
El invierno que no llega en España
La situación climatológica en España es un buen ejemplo de lo que se está produciendo en estos momentos a escala global. Entrados ya en noviembre, parece que el invierno se resiste a hacer acto de presencia. Las temperaturas, aunque han bajado en los últimos días, siguen siendo altas para el momento del año en el que nos encontramos.
El anticiclón ha permitido que la Península Ibérica goce de varias semanas de sol. La ausencia de lluvias está provocando, por ejemplo, que las grandes ciudades como Madrid tengan un problema serio con la contaminación. Si el cielo no se limpia y no se reducen las emisiones, los ‘hongos’ de polución se mantienen en el cielo de las ciudades ocasionando problemas respiratorios como el asma.
Ciudades como Santander están batiendo registros históricos con temperaturas que rondan los 21,5 grados de media, lo que supone el noviembre más caluroso del último medio siglo.
La Comunidad Valenciana también está gozando de un tiempo más caluroso de lo habitual. Muchos días se han alcanzado valores de 23 grados, lo que supone, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) un incremento de 1,9 grados por encima de los que venía siendo habitual en esta época del año.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Sociedad
-
Fue una estrella de la TV y ahora vive en una cabaña: así vive ahora una de presentadoras más famosas de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 26 de julio de 2025?
-
Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones
-
Pedro Piqueras saca a la luz un secreto de la Reina Letizia que no ha sorprendido a nadie: «Era una…»
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos y llevan razón
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los investigadores por el hallazgo de una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid