La Iglesia adapta el rito del Miércoles de Ceniza a la pandemia: la dejarán caer sobre la cabeza sin contacto
La Iglesia española celebrará este 17 de febrero el Miércoles de Ceniza, que da inicio a la Cuaresma, con el rito adaptado a la pandemia de la Covid-19 e impondrá la ceniza dejándola caer sobre la cabeza de los fieles y no en la frente, como es habitual. Así lo harán los sacerdotes siguiendo las indicaciones marcadas por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano, que ha adaptado este rito a las restricciones sanitarias, para evitar contagios por el coronavirus.
Normalmente, la imposición de la ceniza se realizaba en la iglesia, con los fieles haciendo una fila para que el cura antes de poner la señal de ceniza en la frente, dijera algunas de estas dos frases: «Arrepiéntete y cree en el evangelio» o «polvo eres y en polvo te convertirás».
Sin embargo, este año, en vez de repetirlo personalmente a cada persona, el sacerdote lo dirá solo una vez y dirigiéndose a todos. El sacerdote deberá usar gel para desinfectarse las manos y con la mascarilla perfectamente colocada cubriendo adecuadamente boca y nariz, tomará la ceniza y la dejará caer sobre la cabeza, sin imponerla en la frente ni mediar palabra.
El nuevo modo de proceder para la imposición de la ceniza, ha sido recogido por la Conferencia Episcopal Española (CEE) en un subsidio preparado por el secretariado de la Comisión de Liturgia.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, que son las seis semanas de penitencia antes de Pascua, y en las que son clave la oración, el perdón, la limosna y el ayuno. Tanto el Miércoles de Ceniza como el Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia. Además, son días de abstinencia de carnes todos los viernes de este tiempo (obligada desde los 14 años).
La Cuaresma se celebra durante cuarenta días y concluye antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración, se obtiene de la incineración de los ramos de olivo bendecidos en el Domingo de Ramos del anterior.
Algunos obispados ya han anunciado cómo será la celebración de este día que, en cada comunidad autónoma estará marcada por unas restricciones de aforo en los templos, entre un 25% y un 50% de aforo dependiendo de la comunidad, o de 25 personas en el caso de Castilla y León, de acuerdo con las medidas sanitarias.
En Madrid, el cardenal arzobispo Carlos Osoro, presidirá a las 19.00 horas, la solemne Eucaristía del Miércoles de Ceniza en la catedral de Santa María la Real de la Almudena e impondrá las cenizas según el rito adaptado. Por su parte, el obispo de Zamora, Fernando Valera, anunció que este Miércoles de Ceniza sacará la reliquia de la Cruz de Carne a las puertas de la Catedral para pedir «por el fin de la pandemia».
Temas:
- Iglesia Católica
Lo último en Sociedad
-
¿Irá Imanol Arias a la cárcel? Lo que va a pasar con su condena por el ‘caso Nummaria’
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?
Últimas noticias
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA