Sociedad
Previsión del tiempo

Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET manda un aviso, lo que va a pasar con la borrasca Claudia en España obliga a activar todas las alertas. Son días de estar pendientes de un tiempo que puede darnos más de una sorpresa del todo inesperada. Estamos viviendo un otoño que puede alejarnos totalmente de lo que sería habitual para esta época del año con algunas novedades que pueden ser las que nos afectarán de lleno. Es hora de saber qué puede pasar en breve.

Estamos a merced de un cambio en el tiempo que parece que nos dará más de una sorpresa en estos días en los que una nueva borrasca está destinada a dejarnos más de una alerta inesperada. Tenemos que empezar a pensar en lo que llega en estos días en los que parecerá que tenemos que empezar a cambiar de nuevo de estación de una forma que nos costará creer. Son días de apostar por una situación del todo destacada que puede acabar siendo lo que nos dará más de una sorpresa del todo inesperada. Es hora de ver qué pasará con esta borrasca en España.

Manda un aviso por lluvias fuertes la AEMET

Los expertos de la AEMET no dudan en mandar un aviso importante ante lo que está a punto de pasar, son tiempos de aprovechar al máximo cada detalle que llega de una manera que tendremos que empezar a ver llegar un cambio de tendencia. Lo que está por llegar es una situación que nadie esperaría.

Una de las regiones de Europa en las que más agua va a caer la tenemos en casa. En esta nueva borrasca que nos está esperando para mandarnos un destacado mensaje. Es hora de saber qué es lo que puede estar pasando en unos días en los que tocará saber qué es lo que nos está esperando.

Tenemos por delante algunos cambios de guion que nos alejan de lo habitual. En su lugar, tenemos en mente un viaje hacía lo desconocido, de tal forma que tendremos que ver este cambio de tendencia del todo inesperado, golpearnos de forma inesperada. Se avecinan importantes detalles que pueden acabar siendo esenciales.

Estaremos pendientes de una borrasca con nombre propio que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca de una forma realmente inesperada, es hora de saber qué puede pasar en estas próximas horas.

Esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España

La borrasca Claudia en España será una de las más activas, concentrada en una parte del país que se mantendrá en alerta, en estos días que tenemos por delante. Con un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que nos están esperando en estas jornadas de pleno otoño.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Un frente asociado a la borrasca Claudia quedará estacionario en el oeste peninsular, dejando cielos cubiertos con precipitaciones en el tercio occidental de la Península y abundante nubosidad alta en el resto, así como en Baleares. Se espera que las precipitaciones sean fuertes y persistentes en el oeste y sur de Galicia, además de ir con tormentas ocasionales, sin descartar tampoco acumulados significativos en el extremo occidental del sistema Central y cordillera Cantábrica. Asimismo, el propio frente afectará a las islas Canarias con cielos cubiertos y abundantes precipitaciones con tormenta en las islas occidentales, las que se prevén persistentes y fuertes, incluso locamente muy fuertes. Al final acabarán afectando a Gran Canaria, sin esperarse en el extremo este del archipiélago con intervalos nubosos. Bancos de niebla matinales dispersos en Mallorca, Ebro, y extremo oriental peninsular; con brumas frontales en el noroeste y en Canarias. Temperaturas máximas en descenso en Galicia y comarcas aledañas, predominando los ascensos en el resto del país que serán localmente notables en el centro peninsular y alto Guadalquivir. Mínimas en descenso en el norte de Castilla y León, con pocos cambios en el resto del tercio noroeste y en aumento en el resto, notables en regiones de la meseta Sur, Andalucía y en Ampurdán. Heladas débiles en zonas altas del Pirineo».

Las alertas estarán activadas: «Precipitaciones fuertes y persistentes y con tormenta en Galicia y Canarias occidentales, donde podrán ser localmente muy fuertes. Rachas muy fuertes de viento de componente sur en Canarias, cuadrante noroeste peninsular, Cantábrico y otras montañas del norte, pudiendo ser localmente huracanadas en cumbres de la Cantábrica. Ascenso notable de las temperaturas máximas en regiones del centro peninsular y Andalucía, y de las mínimas en la meseta Sur, Andalucía y Ampurdán».

Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Predominarán vientos de componente este en Baleares y vertiente mediterránea de la Península, moderados en el Ebro y litorales, y los de componente sur, también moderados, en el resto. Se prevé alcanzar intensidades fuertes en litorales de Galicia, así como rachas muy fuertes en amplias zonas del área cantábrica, cuadrante noroeste y otras montañas del extremo norte, con posibilidad de llegar a huracanadas en cumbres de la Cantábrica. En Canarias también soplará viento intenso del suroeste, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en las islas de mayor relieve y litorales del resto».