Girauta cree que Cataluña no tiene mejor posición en el informe PISA por la «inmersión lingüística»
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha asegurado que Cataluña no tiene mejor comprensión lectora en el informe PISA debido a la inmersión lingüística en catalán que ha impuesto la Generalitat. Además, en su opinión, este documento demuestra que no hay tanta correlación como la gente piensa entre la inversión en Educación y los resultados y sí entre éstos y el nivel de renta de las familias.
El informe PISA sitúa a Cataluña por encima de la media de España en comprensión lectora, pero ocupa el séptimo lugar entre las CCAA, después de Castilla y León, Madrid, Navarra, Galicia, Aragón y Cantabria.
Al ser preguntado si cree puede influir la inmersión lingüística en que la comprensión lectora no sea mayor entre los niños de Cataluña, Juan Carlos Girauta responde tajante: «Absolutamente seguro que está relacionado con la inmersión lingüística o ¿es que el castellano se aprende por ciencia infusa?». El portavoz parlamentario de Ciudadanos añade en este sentido que hay quien cree que por el hecho de que existan «Tele 5 y la Sexta» se aprende castellano.
Girauta también llama la atención sobre las diferencias que existen entra las CCAA del norte, que están por encima de la media y las del sur, por debajo, así como la calificación del País Vasco, que también se sitúa por debajo a pesar de ser la CCAA española que más invierte en educación, el doble que Madrid por alumno.
En su opinión, estos datos reflejan que posiblemente «no existe una correlación tan clara como la gente cree entre inversión en Educación y excelencia entre los resultados». No obstante, sí está convencido de que «sí» hay una correlación entre el nivel de renta y los resultados en lo que se refiere a las CCAA del sur de España. «Siempre ha existido», recalca.
Según Girauta esto se produce cuando el sistema educativo no garantiza la igualdad de oportunidades. «A mí lo que me dice ese resultado es que en España no está garantizada la igualdad de oportunidades y que la Educación ha dejado de servir como ascensor social durante muchas décadas», recalca.
En cualquier caso, considera «bastante inquietante e inexplicable» que haya gente a quienes les haya «complacido» el resultado en PISA. En este sentido, explica que el hecho de moverse en la media del resultado europeo no tiene «nada que ver» con que en España las cosas se estén haciendo mejor.
De hecho, afirma que con que otros lo hagan peor, ya sube la media española. Para Girauta, «lo único seguro» es que España está «dentro de la mediocridad, de la medianía en Europa y Cataluña, en la medianía de España».
Recalca en este sentido que los chicos de quince años están año y medio atrasados con respecto a sus coetáneos finlandeses. Por lo que, recalca, en este país sigue habiendo la necesidad de hacer una gran reforma educativa que, en su opinión, «es la base y el cimiento de todo lo demás». «Sin ella no habrá nada, un cambio cultural, una sociedad innovadora, un cambio tolerante. Y me parece asombroso hacer lecturas complacientes», apostilla en la entrevista con Europa Press.
Lo último en Sociedad
-
Madrid se prepara para nuevos cortes de luz y así te va a afectar: las zonas señaladas y los días
-
Lucía Pombo estalla y cuenta la verdad de su embarazo: nadie da crédito
-
La confesión de Gloria Camila sobre la muerte de Ortega Cano que nadie se esperaba oír
-
La AEMET confirma que lo que llega no es normal: el comunicado que pone en alerta a media España
-
Llega una DANA a España y es inminente: lluvias torrenciales en el Mediterráneo a partir de este día
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Los OK y KO del martes, 7 de octubre de 2025
-
Una superviviente del 7-O a OKDIARIO: «Atranqué la puerta con un aspirador para que no entrasen los de Hamás»
-
El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO
-
El Gobierno ha adjudicado 1,3 millones en contratos a Barrabés desde que está imputado en el ‘caso Begoña’