La Fundación A.M.A. premia al proyecto ‘Sonrisas en quirófano’ de la Fundación Theodora

La Fundación A.M.A. ayudará a sufragar el proyecto Sonrisas en quirófano que la Fundación Theodora desarrolla en 12 hospitales españoles para acompañar a pacientes infantiles y adolescentes y a sus familiares antes y después de una operación quirúrgica.
La ayuda forma parte de la convocatoria Premios Solidarios del Seguro 2017, organizados por la editorial especializada INESE y que se entregaron anoche en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid. Entregó el galardón D. José Buela, secretario de la Fundación A.M.A. y lo recogió D. Alejandro Echegaray, director de la Fundación Theodora.
El proyecto premiado permitirá que la Fundación Theodora desarrolle su programa Sonrisas en quirófano, a través de que los Doctores Sonrisa (magos, payasos, actores…) acompañan tanto a niños y adolescentes como a sus familiares antes y después de ser intervenidos quirúrgicamente con el fin de reducir el estrés físico y emocional que se produce durante este proceso.
El proyecto se está desarrollando actualmente en 12 centros hospitalarios públicos. El Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla; el Hospital Materno Infantil Vall d’Hebron, de Barcelona; el centro Germans Trias y Puyol, de Badalona; El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, de Tenerife: el Hospital Insular Materno Infantil de Canarias, de Las Palmas de Gran Canaria; el Complejo Hospitalario Universitario Teresa Herrera, de A Coruña; el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Universitario La Paz, el Hosptila Ramón y Cajal, de Madrid; el Hospital Universitario Basurto, en Bilbao; y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de Santander.
Las operaciones son un momento de alta tensión emocional e incertidumbre del pequeño paciente, en la que pasa de estar acompañado por sus familiares a encontrarse solo frente a los quirófanos. Para evitar esa soledad, se incorpora en el proceso un Doctor Sonrisa, acompañándole durante todo este tiempo, entreteniéndole, tranquilizándole y haciéndole ese momento lo más ameno posible.
El programa se desarrolla un día a la semana en cada centro –aquel en el que haya programado mayor número de intervenciones-. Los ‘Doctores Sonrisa’ visitan, de media, a 15 niños diarios.
Fundación Theodora nació para intentar hacer más humana la estancia de los niños, niñas y adolescentes ingresados. En la actualidad está presentes en 20 hospitales claves del territorio Nacional con un equipo de 30 Doctores Sonrisa.
Estos artistas profesionales (magos, payasos, actores…) ayudan a crear espacios de ilusión, contribuyendo a liberar tensiones de los niños hospitalizados, así como de sus familiares y del personal sanitario, para poder desdramatizar, en la medida de lo posible, la situación en la que se encuentran y ayudar así a una más rápida recuperación del estado de salud de los niños ingresados.
Temas:
- Fundación A.M.A.
- Sanidad
Lo último en Sociedad
-
El kit que debes tener en casa para sobrevivir al apagón eléctrico
-
Alejandra Rubio y Carlo Costanzia confirman lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
Alerta de última hora de Roberto Brasero: los datos meteorológicos avisan de un cambio drástico
-
Todo sobre Juan y Medio: su edad, su pareja, hijos, de dónde es y su relación con Lolita Flores
-
Aviso urgente de los meteorólogos por el tiempo que llega a España: adiós a la primavera
Últimas noticias
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
Interior despliega 30.000 agentes por el apagón tras pedir ocho regiones declarar el nivel 3 de emergencia