Fue nombrada la niña más guapa del mundo: así está 20 años después
Con tan sólo seis años, se convirtió en una de las niñas más famosas del mundo
Thylane Blondeau alcanzó la fama y actualmente sigue dedicándose a la moda
Ha trabajado con marcas como Dolce & Gabbana, Ralph Lauren, Miu Miu, Versace
Durante años, su rostro ocupó páginas de revistas, anuncios de moda y conversaciones en el universo de la estética. Pero más allá de los focos y los halagos tempranos, la historia de Thylane Blondeau es la de una transformación pausada, alejada de los tópicos, que hoy se revela más interesante que aquel título que la marcó a los seis años. La fama no dura para siempre, pero en algunos casos se potencia y eso es lo que le ha pasado a la protagonista de nuestra noticia. En OKDIARIO sabemos cómo ha cambiado la modelo 20 años después de haberse convertido en una estrella.
Nacida en 2001 en el sur de Francia, Thylane Blondeau parecía tener el escenario preparado desde la cuna. Hija del futbolista profesional Patrick Blondeau y de Véronika Loubry, actriz y presentadora, su entorno familiar respiraba creatividad, fama y estética. Sin embargo, nadie imaginaba que, antes de cumplir la década de vida, su rostro recorrería el planeta como símbolo de una belleza singular.
La imagen que desató su fama fue obra de Vogue Enfants, la edición infantil de la influyente revista francesa. Sus facciones marcadas, una melena clara y unos ojos azul intenso hipnotizaron a editores y lectores. Aquella portada la catapultó a una fama sin precedentes para alguien de su edad. Pero el verdadero debut en el mundo de la moda se produjo aún antes, cuando apenas tenía cuatro años y Jean Paul Gaultier decidió incluirla en uno de sus desfiles. Desde entonces, los pasos de la niña rubia fueron cuidadosamente seguidos por diseñadores y medios de todo el mundo.
La formidable carrera de Thylane Blondeau
La proyección de Thylane Blondeau no se detuvo en la infancia. Con el paso de los años, su presencia se consolidó en la industria. Firmas tan prestigiosas como Dolce & Gabbana, Ralph Lauren, Miu Miu, Versace, Hugo Boss y L’Oréal Paris la integraron en campañas internacionales. Su transición de modelo infantil a figura adulta fue pausada, sin escándalos ni saltos forzados, algo poco común en un medio conocido por su exigencia y velocidad.
Además, ha sabido adaptarse a los códigos del presente. Con más de cinco millones de seguidores en Instagram, ha construido una comunidad leal con la que comparte desde proyectos profesionales hasta momentos personales. Sus publicaciones equilibran el glamour con la normalidad, proyectando una imagen cercana y alejada del artificio.
En 2018 decidió dar un paso más en su relación con la moda, esta vez desde el diseño. Fundó Heaven May Clothing, una marca que responde a su estilo personal y que se ha ido abriendo camino en un mercado muy competitivo. No se trata solo de una línea de ropa, sino de un proyecto creativo que combina tejidos cómodos, diseños modernos y una visión estética marcada por la sencillez.
También ha probado suerte en el mundo de la belleza, lanzando productos enfocados en el cuidado capilar y la cosmética, demostrando que su interés por el sector va más allá del modelaje. De figura decorativa a empresaria con criterio, su evolución ha estado marcada por decisiones estratégicas que la alejan del estereotipo de niña prodigio encasillada.
La niña «más guapa del mundo»
La fama suele venir acompañada de presiones y etiquetas difíciles de manejar. Thylane no ha sido ajena a esa experiencia. En entrevistas pasadas ha reconocido que nunca se identificó con el título que los medios le atribuyeron: «la más guapa del mundo». Para ella, en aquel momento, sólo era una niña más, jugando en casa sin demasiada conciencia de lo que ocurría a su alrededor. La distancia con la etiqueta mediática fue una forma de proteger su identidad y preservar una normalidad que tanto escasea en el entorno del estrellato infantil.
En 2021 compartió una experiencia personal que la obligó a frenarlo todo. Sufrió problemas médicos relacionados con quistes ováricos, uno de los cuales llegó a reventar, provocándole dolores severos que la llevaron varias veces a urgencias sin diagnóstico claro. Finalmente, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente en dos ocasiones. Esta etapa, que narró con total franqueza, permitió ver otra dimensión de su vida, donde la vulnerabilidad, la salud y la fortaleza cobran protagonismo.
La nueva vida de la modelo
En la actualidad, Thylane Blondeau se mueve entre París y otras capitales de la moda, trabaja en nuevos proyectos creativos y mantiene una relación cercana con sus seguidores. Su manera de estar en el mundo parece ser la de alguien que ha aprendido a manejar la fama sin dejarse atrapar por ella. El foco está ahora en construir una carrera a largo plazo, con sentido y con espacio para la vida personal.
Todo lo que hemos contado anteriormente es una muestra de cómo los fenómenos virales pueden transformarse en trayectorias auténticas si se gestionan con madurez. Fue una niña conocida en todo el planeta, pero ha sabido crecer sin convertirse en una caricatura de sí misma. 20 años después, su situación ha mejorado, pero ¿qué hubiera pasado si la fama le hubiese dado la espalda?
Temas:
- Famosos
Lo último en Gente
-
Ana Obregón suelta la bomba y deja a todos sin palabras: «De lo único que me arrepiento…»
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»
-
Fue nombrada la niña más guapa del mundo: así está 20 años después
-
La lección de Nacho Cano en la fiesta de la Feria de Sevilla: «Que los ricos españoles…»
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Jordi Hurtado en Barcelona
Últimas noticias
-
Groves reina en el caos de Nápoles antes de que el Giro de Italia llegue a los Apeninos
-
Trump minimiza la reunión entre Rusia y Ucrania: «No pasará nada hasta que Putin y yo nos reunamos»
-
Un malagueño acoge por caridad a un rumano y éste se lo ‘agradece’ secuestrándole y agrediéndole
-
Un madrileño dice esto de los catalanes y se lía la mundial: «Tenéis fama…»
-
Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»