La falsa multa de la DGT en la que no debes caer: ¡Cuidado, es una estafa!
El truco para reconocer las furgonetas blancas de la DGT que te multan con 200 euros
La nueva y desconocida ley de la DGT que deberás tener en cuenta si no quieres pagar una multa de 1.000 euros
La DGT avisa del elemento que deberás llevar en tu vehículo a partir de julio
Una vez más, la Guardia Civil alerta de una campaña fraudulenta a través del correo electrónico suplantando a la DGT. Se trata de una estafa en la que los hackers envían un mensaje de forma masiva notificando de un supuesta multa de tráfico pendiente de pago.
Así funciona la estafa de la falsa multa de la DGT
Lo más peligroso es que es muy difícil de detectar ya que parece que el e-mail realmente lo envía la Dirección General de Tráfico ya que en él aparecen los logos tanto de ese organismo como del Ministerio del Interior.
El mensaje dice lo siguiente: «Tienes una multa pendiente. Se ha identificado en nuestro sistema una multa de tráfico no pagada dirigida a usted o a su vehículo. Para ver la notificación visite:***».
Pero, ¿qué es lo que buscan los hackers con esta estafa? El objetivo es que los usuarios que reciben el e-mail hagan clic en el enlace que aparece adjunto. Es un enlace fraudulento, que redirige a una notificación que descarga malware en el dispositivo, el cual roba los datos personales y bancarios de las víctimas.
La estafa puede oscilar entre los 500 y los 3.000 euros.
⚠ #ALERTA❗ Detectada campaña fraudulenta a través del correo electrónico (#phishing) suplantando a la Dirección General de Tráfico (@DGTes ). El mensaje contiene un enlace a una supuesta notificación que descarga #malware en el dispositivo. #NoPiques https://t.co/tK2LxrOlqY pic.twitter.com/SYxE3lh6g9
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) April 15, 2022
«Si has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu dispositivo se haya infectado. Para proteger tu equipo, debes escanearlo con un antivirus actualizado o seguir los pasos que encontrarás en la sección desinfección de dispositivos», explican.
Para evitar caer en este tipo de trampas, desde la Oficina de Seguridad del Internauta indican qué es lo que hay que hacer: «En caso de duda sobre la legitimidad del correo, no pulses sobre ningún enlace y ponte en contacto con la empresa o el servicio que supuestamente te ha enviado el correo, siempre a través de sus canales oficiales de atención al cliente. En este caso la DGT ofrece un número de teléfono de atención al ciudadano, 060».
Claves para identificar el phishing
La estafa a través de un mensaje de correo electrónico reciben el nombre de phishing, y estas son algunas claves para identificarla:
- Lo primero y más importante es que la dirección de correo electrónico es legítima y el nombre del remitente es conocido.
- Hay que desconfiar de cualquier e-mail con errores de redacción, concordancia u ortografía.
- Nunca hay que hacer clic en enlaces, ni descargar archivos adjuntos.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Es oficial y Roberto Brasero lo ha confirmado: el cambio inesperado que está a punto de llegar a España
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera ver lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Jorge Rey avisa del cambio inesperado que llega a España este fin de semana y la AEMET le da la razón
Últimas noticias
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
Los nueve delitos que imputan a Montoro: así operaba la trama para torcer leyes a favor de las gasistas
-
Mejor que en Italia: el plato de 1,30 euros de Mercadona que deja sin palabras a los amantes de la pasta
-
Bertín Osborne regresa a ‘El Show de Bertín’ con un invitado bomba para hoy, viernes 18 de julio
-
El olor a limón está bien, pero hay un remedio mejor para que los mosquitos no te piquen por la noche en verano