La falsa multa de la DGT en la que no debes caer: ¡Cuidado, es una estafa!
El truco para reconocer las furgonetas blancas de la DGT que te multan con 200 euros
La nueva y desconocida ley de la DGT que deberás tener en cuenta si no quieres pagar una multa de 1.000 euros
La DGT avisa del elemento que deberás llevar en tu vehículo a partir de julio
Una vez más, la Guardia Civil alerta de una campaña fraudulenta a través del correo electrónico suplantando a la DGT. Se trata de una estafa en la que los hackers envían un mensaje de forma masiva notificando de un supuesta multa de tráfico pendiente de pago.
Así funciona la estafa de la falsa multa de la DGT
Lo más peligroso es que es muy difícil de detectar ya que parece que el e-mail realmente lo envía la Dirección General de Tráfico ya que en él aparecen los logos tanto de ese organismo como del Ministerio del Interior.
El mensaje dice lo siguiente: «Tienes una multa pendiente. Se ha identificado en nuestro sistema una multa de tráfico no pagada dirigida a usted o a su vehículo. Para ver la notificación visite:***».
Pero, ¿qué es lo que buscan los hackers con esta estafa? El objetivo es que los usuarios que reciben el e-mail hagan clic en el enlace que aparece adjunto. Es un enlace fraudulento, que redirige a una notificación que descarga malware en el dispositivo, el cual roba los datos personales y bancarios de las víctimas.
La estafa puede oscilar entre los 500 y los 3.000 euros.
⚠ #ALERTA❗ Detectada campaña fraudulenta a través del correo electrónico (#phishing) suplantando a la Dirección General de Tráfico (@DGTes ). El mensaje contiene un enlace a una supuesta notificación que descarga #malware en el dispositivo. #NoPiques https://t.co/tK2LxrOlqY pic.twitter.com/SYxE3lh6g9
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) April 15, 2022
«Si has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu dispositivo se haya infectado. Para proteger tu equipo, debes escanearlo con un antivirus actualizado o seguir los pasos que encontrarás en la sección desinfección de dispositivos», explican.
Para evitar caer en este tipo de trampas, desde la Oficina de Seguridad del Internauta indican qué es lo que hay que hacer: «En caso de duda sobre la legitimidad del correo, no pulses sobre ningún enlace y ponte en contacto con la empresa o el servicio que supuestamente te ha enviado el correo, siempre a través de sus canales oficiales de atención al cliente. En este caso la DGT ofrece un número de teléfono de atención al ciudadano, 060».
Claves para identificar el phishing
La estafa a través de un mensaje de correo electrónico reciben el nombre de phishing, y estas son algunas claves para identificarla:
- Lo primero y más importante es que la dirección de correo electrónico es legítima y el nombre del remitente es conocido.
- Hay que desconfiar de cualquier e-mail con errores de redacción, concordancia u ortografía.
- Nunca hay que hacer clic en enlaces, ni descargar archivos adjuntos.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres, de dónde es y su nombre real
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
Ana Milán y Sebastián Gallego rompen su amistad: «Todo esto habría comenzado…»
-
Todo sobre Alejo Sauras: su edad, su pareja, qué hace ahora y dónde vive
-
Quién es Esperansa Grasia: de dónde es, edad, su verdadero nombre y por qué se hace llamar así
Últimas noticias
-
¿Se pueden limpiar bosques y montes? Así es el lío burocrático y normativo que alienta los incendios
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos