Estudia esto si quieres cobrar 1.500 euros al mes nada más salir de la universidad
Los datos sobre las profesiones que elegir, y las que no, tras acabar la universidad
Estas son las mejores universidades para estudiar las carreras con más empleo tras la EBAU
Estas son las nuevas ofertas de empleo que Mercadona acaba de lanzar para verano
La elección de la carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que se toman en la vida, ya que puede condicionar el futuro laboral y económico de cada persona. Por eso, es conveniente informarse bien sobre las salidas profesionales y las retribuciones de cada titulación antes de matricularse. Y ahora que muchos alumnos se enfrentan a las pruebas EBAU y deciden qué carrera estudiar, quizás sea bueno conocer lo qué es mejor estudiar si quieres cobrar 1.500 euros al mes nada más salir de la universidad.
Las carreras con mejor salida laboral
Si deseas conocer qué es mejor estudiar será bueno que tengas en cuenta los datos del informe U-Ranking 2023, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), en el que se han dado a conocer cuáles son carreras más demandadas y mejor pagadas en España.
El informe resalta así que todas las carreras relacionadas con la informática, la ingeniería y la salud son las que más tasa de empleo tienen y también las mejor pagadas, así como un mayor porcentaje de ocupados en empleos cualificados relacionados con los estudios que han cursado, con un sueldo mayor o igual a 1.500 euros.
Según los datos de este informe, estas son las carreras con mayor tasa de empleo y con un mayor número de empleados cobrando más de 1.500 euros al mes:
- Medicina con una tasa de empleo del 95,0% y un 91,8 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Ingeniería aeronáutica con una tasa de empleo del 96,6% y un 91,8 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Ingeniería de computadores con una tasa de empleo del 96,0% y un 86,4 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Ingeniería en tecnologías industriales con una tasa de empleo del 84,1% y un 86,4 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Ingeniería eléctrica con una tasa de empleo del 93,5% y un 83,2 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Ingeniería de la energía con una tasa de empleo del 93,2% y un 82,8 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Informática con una tasa de empleo del 96,3% y un 79,7 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Ingeniería de telecomunicación con una tasa de empleo del 79,5% y un 86,4 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Ingeniería en electrónica con una tasa de empleo del 97,5% y un 78,8 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
- Desarrollo de software y apps. e Ing. multimedia con una con una tasa de empleo del 97,4% y un 77,6 % de ocupados que cobran 1.500 o más euros al mes.
Junto a las mencionadas, también destacan biomedicina, que junto a la medicina han sido de las más solicitadas por las empresas en 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia. Además, cabe mencionar también enfermería, administración y dirección de empresas y el doble grado en administración de empresas y derecho.
El informe señala además que ingenierías como las mencionadas tienen una gran salida laboral en el sector tecnológico, dado que cuenta con más de 120.000 vacantes sin cubrir por falta de perfiles adecuados.
Las carreras con menos salida y peor sueldo
En el lado opuesto, las carreras con menos salidas profesionales y peores condiciones laborales son las pertenecientes a las humanidades y las ciencias sociales, como arqueología, historia del arte o conservación y restauración. Estas titulaciones tienen una tasa de empleo más baja, un sueldo inferior a 1.500 euros al mes y una menor probabilidad de trabajar en lo que han estudiado.
Además, el informe U-Ranking 2023 señala que la inserción laboral de los jóvenes recién graduados en educación superior en España es inferior a la media de la Unión Europea, lo que evidencia la necesidad de mejorar la calidad y la adecuación del sistema educativo al mercado laboral.
Por tanto, a la hora de elegir una carrera universitaria hay que tener en cuenta no solo los gustos personales y las vocaciones, sino también las oportunidades y los desafíos que ofrece el entorno económico y social. Así se podrá aprovechar mejor la inversión en tiempo y dinero que supone cursar unos estudios superiores y lograr un mayor bienestar financiero en el futuro.
Temas:
- Estudiantes
- Universidad
Lo último en Sociedad
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Jorge Rey avisa de «vientos invernales»: giro extremo de temperaturas los próximos días
-
Roberto Brasero avisa de que llegan días «muy calurosos»: la ola de calor no se va
-
Terror por lo que llega a España: la AEMET alerta de lo que viene con «chubascos fuertes»
Últimas noticias
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
Los OK y KO del lunes, 15 de septiembre de 2025
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol
-
Sabadell acusa a BBVA de engañar con los costes de una integración: «Lo normal es que sean el doble»
-
Marlaska debe hasta 20.000 € en dietas a 8 policías de élite de la lucha contra el narcotráfico