Este truco te permite saber si una gasolinera está pegada a la autovía
Ahorre dinero al repostar: éstas son las gasolineras más baratas de España
Que no te engañen: así puedes comprobar que te están echando la gasolina que has pagado
El simple gesto que todos hacemos en las gasolineras y nos puede costar muy caro
A la hora de hacer un viaje largo por carretera, la planificación es fundamental. Queremos llegar cuanto antes a nuestro destino, y para ello necesitamos saber si una gasolinera está pegada a la autovía o, por el contrario, es necesario tomar un largo desvío para llegar a ella. Siguiendo esta recomendación, podremos ahorrar mucho tiempo en el viaje. ¡Es muy simple!
Solo tenemos que prestar atención a los paneles que informan sobre las áreas de servicios en las autovías. Tenemos que fijarnos en dos cosas: el color del cartel y la distancia a la que se encuentra la salida.
Si el panel es de color azul, la estación de servicio está justo al lado de la autovía. Mientras, si es de color blanco, significa que está fuera de ella, así que tendremos que desviarnos varios kilómetros para llegar hasta ella.
Para estar completamente seguros de que no tenemos que tomar ningún desvío, debemos atender a la distancia que aparece en la señal: si es de 500 o 1.000 metros, la gasolinera está pegada a la autovía, mientras que si es de 750 o 1.250 metros, habrá que conducir varios kilómetros para llenar el depósito.
Por lo tanto, lo tenemos muy fácil para saber dónde está la gasolinera cuando circulamos por una autovía. Para no vernos obligados a tomar un desvío de varios kilómetros, es fundamental no apurar la reserva del depósito.
¿Cuáles son los riegos de apurar la reserva de combustible?
La razón más obvia por la que nunca deberíamos hacer esto es que podríamos quedarnos sin gasolina en mitad de la carretera, lo cual resulta peligroso.
La bomba de combustible de un vehículo está sumergida en el tanque de gasolina para mantenerse fría. Cuando apuramos la reserva, el nivel del combustible puede disminuir tanto que la bomba quede expuesta al aire y se sobrecaliente.
A esto hay que sumar que el combustible contiene sedimentos que se acumulan en el fondo del tanque. Al apurar la reserva, es más probable que estas impurezas lleguen al motor, lo que podría obstruir los filtros y causar problemas en el sistema de inyección de combustible.
Y, por último, cabe señalar que cuando el vehículo funciona con un nivel muy bajo de gasolina, el motor tiene que hacer un mayor esfuerzo para aspirar combustible desde el fondo del tanque. Esto podría aumentar el desgaste del sistema de combustible a largo plazo.
En resumen, es esencial mantener un nivel adecuado de combustible para evitar estos riesgos y viajar tranquilos.
Temas:
- Gasolinera
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero revienta la Semana Santa con una predicción que nadie esperaba: mucho frío, lluvia y nieve
-
La historia real de la serie que arrasa en streaming: «Decidí dejar a mi marido y me acosté con 200 hombres»
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de abril de 2025?
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres y su nombre real
-
Giro alarmante en la vida de Tori Spelling, de ‘Sensación de vivir’: «No quiero morir sola»
Últimas noticias
-
Guardiola llora por falta de efectivos 243 millones después: «No tenemos plantilla»
-
Pablo Iglesias carga contra la «izquierda del Gobierno» que «ahora» calla sobre pactar con el PP: «A la mierda»
-
Aviso de una experta si te piden el código postal al hacer la compra: esto es lo que debes decir
-
Leganés – Barcelona hoy: horario y dónde ver en directo en televisión y online el partido de Liga
-
Un soltero de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su físico: «Tienes kilos de sobra, deberías perderlos»