Los españoles dedicaron 245 minutos por persona y día a ver la televisión en diciembre
Los españoles han dedicado un total de 245 minutos de media (4 horas y 5 minuto) por persona y día a ver la televisión en diciembre de 2016, lo que supone una cifra 5 minutos inferior a la registrada en noviembre y 4 minutos menos que en el mismo mes del año pasado, según un informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
En concreto, de 245 minutos de media, un total de 241 minutos corresponden a la televisión lineal cuyo consumo desciende en 5 minutos tanto respecto a noviembre como al mismo mes del año 2015. De este modo, el consumo de televisión en diferido ha sido de 4 minutos al día en diciembre, el mismo que en noviembre y un minuto más que en el mismo mes de 2015.
Respecto al consumo por comunidades autónomas en el último mes (Lineal y diferido), Castilla-La Mancha es la que más tiempo ha dedicado a la televisión con una media diario de 265 minutos, seguida de Aragón (264 minutos), Valencia (261 minutos), Castilla y León (248 minutos) y Andalucía (246 minutos). Por el contrario, los españoles que menos televisión vieron en diciembre fueron los residentes de Canarias, con 222 minutos; y los de Baleares, con 229 minutos.
Por otro lado, el informe revela que el 74,4% de los españoles ha contactado diariamente con el medio televisivo (11.416.000 individuos no ve la televisión de media diaria). En el acumulado mensual, el 98,2% de la población de 4 y más años ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes, mientras que, de los 44,5 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 784.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.
El sistema de distribución que lidera el consumo televisivo sigue siendo la TDT (78,5%), que baja 0,1 puntos con respecto al mes pasado. Le sigue la televisión de pago que supone el 20,7% del total del visionado de televisión y sube 0,1 puntos en relación con el mes pasado; el cable (incluye Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable…), con 10,%, cae 0,1 puntos en relación al mes anterior; IPTV (incluye MovistarTV, Vodafone one, Orange TV, Jazztel…) con 7,9%, sube 0,3 puntos; y el satélite digital (Movistar+) con 2,6%, baja 0,2 puntos.
Finalmente, sobre la audiencia social (tuits relacionados con la televisión), la investigación muestra que en este último mes de diciembre se registran más de 6,4 millones de tuits sobre programas de televisión, del total de cadenas monitorizadas por KantarMedia.
Temas:
- Televisión
Lo último en Sociedad
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Ni lluvias ni tormentas: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega a España a partir de este día
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
Qué fue de la hermana de Lady Di, Sarah McCorquodale: la vida actual de la que fue novia de Carlos III
-
Alejandra Rubio habla de su polémica por la cárcel y sentencia: «Tengo que volver»
Últimas noticias
-
Araujo anticipa su regreso al Barça y descarta su salida: «Por mí sigo»
-
La Junta de Andalucía destroza a un Sánchez ahogado por la corrupción: «Ya no engañas a nadie»
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
El extraño amistoso que el Barça planea en Libia: el Ministerio de Exteriores recomienda no ir
-
No vuelvas a comprar melón o sandía partida: es peligroso y los expertos avisan