Los españoles dedicaron 245 minutos por persona y día a ver la televisión en diciembre
Los españoles han dedicado un total de 245 minutos de media (4 horas y 5 minuto) por persona y día a ver la televisión en diciembre de 2016, lo que supone una cifra 5 minutos inferior a la registrada en noviembre y 4 minutos menos que en el mismo mes del año pasado, según un informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
En concreto, de 245 minutos de media, un total de 241 minutos corresponden a la televisión lineal cuyo consumo desciende en 5 minutos tanto respecto a noviembre como al mismo mes del año 2015. De este modo, el consumo de televisión en diferido ha sido de 4 minutos al día en diciembre, el mismo que en noviembre y un minuto más que en el mismo mes de 2015.
Respecto al consumo por comunidades autónomas en el último mes (Lineal y diferido), Castilla-La Mancha es la que más tiempo ha dedicado a la televisión con una media diario de 265 minutos, seguida de Aragón (264 minutos), Valencia (261 minutos), Castilla y León (248 minutos) y Andalucía (246 minutos). Por el contrario, los españoles que menos televisión vieron en diciembre fueron los residentes de Canarias, con 222 minutos; y los de Baleares, con 229 minutos.
Por otro lado, el informe revela que el 74,4% de los españoles ha contactado diariamente con el medio televisivo (11.416.000 individuos no ve la televisión de media diaria). En el acumulado mensual, el 98,2% de la población de 4 y más años ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes, mientras que, de los 44,5 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 784.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.
El sistema de distribución que lidera el consumo televisivo sigue siendo la TDT (78,5%), que baja 0,1 puntos con respecto al mes pasado. Le sigue la televisión de pago que supone el 20,7% del total del visionado de televisión y sube 0,1 puntos en relación con el mes pasado; el cable (incluye Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable…), con 10,%, cae 0,1 puntos en relación al mes anterior; IPTV (incluye MovistarTV, Vodafone one, Orange TV, Jazztel…) con 7,9%, sube 0,3 puntos; y el satélite digital (Movistar+) con 2,6%, baja 0,2 puntos.
Finalmente, sobre la audiencia social (tuits relacionados con la televisión), la investigación muestra que en este último mes de diciembre se registran más de 6,4 millones de tuits sobre programas de televisión, del total de cadenas monitorizadas por KantarMedia.
Temas:
- Televisión
Lo último en Sociedad
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
-
Adiós al buen tiempo: lluvias muy fuertes a partir de mañana en ésta parte de España
-
Madrid se prepara para nuevos cortes de luz y así te va a afectar: las zonas señaladas y los días
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero