El quagga, un animal extinguido ha resucitado en Sudáfrica
Similares a las cebras, con rayas negras y blancas pero solo del hocico al vientre, un color pardo claro en el pelaje muy característico o una cola única. Así eran los quaggas, una subespecie de la cebra. Se creía desaparecida pero ha vuelto a localizarse ejemplares en un valle al pie de las cordilleras escarpadas en el oeste de Ciudad del Cabo a escasas dos horas en coche.
Desaparecieron en el siglo XIX, exterminados por cazadores coloniales. El último ejemplar conocido falleció en un zoo en Países Bajos allá por el 1883. Ahora aparece una pequeña manada fruto de la ardua labor de científicos que desde hace 30 años realiza tareas para promover la reproducción de estas especies intentando concentrar los genes de la subespecie. Se espera que la quinta generación será completamente idéntica a la raza original.
El profesor Eric Harley explica a una agencia internacional que la razón de celebrar este hecho radica en que así se «repara, a pequeña escala, un daño ecológico». «Poder volver a observar este bonito espécimen es un lujo», añade.
El alma máter del proyecto fue Reinhold Rau, gran conocedor de la zoología africana. Alemán de nacimiento, pronto se trasladó al South African Museum en Ciudad del Cabo para estudiar los fragmentos que quedaban de esta especie. De esta forma se pudo extraer el ADN de la subespecie que ha sido el germen tres décadas después para resucitar a estos animales.
Lo último en Sociedad
-
Ana de Armas suelta la bomba: dice esto de Madrid y todo el mundo reacciona
-
La reflexión de una madre a la que linchan a críticas: «Si yo me quedo en casa con los niños y tú te vas a trabajar…»
-
Pelos de punta por el último aviso de la AEMET: lo que llega hoy a España no es normal
-
Jorge Rey confirma el peor palo para España y revienta el fin de semana: «Especialmente el…»
-
Roberto Brasero confirma hasta cuándo durará la ola de calor en España y avisa: éste será el peor día
Últimas noticias
-
Un senegalés con antecedentes apuñala a un hombre en la espalda en Playa de Palma y le perfora un pulmón
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Juan Ayuso abandona el Giro tras una cadena de desgracias culminada con los picotazos de una abeja
-
El alcalde de Palma recibirá el día 11 a las educadoras de las guarderías municipales en huelga
-
Ridículo de la manifestación contra Mazón en Castellón: menos de 50 personas y con esteladas