El año 2015 se cierra con un 40% menos de lluvia de los que es habitual
La escasez de precipitaciones de las últimas semanas sitúa el valor medio nacional de lluvias acumuladas desde que comenzó el año hidrológico (1 de octubre de 2015 a 30 de septiembre de 2016) hasta el 29 de diciembre en 138 litros por metro cuadrado, lo que representa un 40 por ciento por debajo del valor medio normal para este periodo, que son 231 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Las cantidades acumuladas quedan por debajo de las normales en casi toda España, de forma que sólo se superan dichos valores normales en parte de Canarias y en algunas zonas muy reducidas del noroeste de Castilla y León, interior de la provincia de Castellón, litoral sur de Alicante, sureste de Teruel y sureste de la provincia de Albacete.
La AEMET también destaca que, en gran parte del territorio peninsular y en Baleares, no se alcanza ni el 75 por ciento del valor normal, e incluso quedan por debajo del 50 por ciento de dicho valor diversas áreas del centro peninsular, del centro de Andalucía, el sur y este de Cataluña, así como diversas zonas de Murcia y del nordeste de Aragón, algunos puntos de Cantabria, nordeste del País Vasco y Coruña, e islas de Mallorca y Menorca.
En el periodo del 23 al 29 de diciembre las precipitaciones se extendieron a gran parte de España quedando sin precipitaciones la vertiente mediterránea, Baleares y Canarias oriental.
Las precipitaciones más importantes se han registrado en el oeste de Galicia, superándose los 60mm en el suroeste de A Coruña; también se han acumulado cantidades de más de 30 mm en el noroeste de Castilla y León, en diversos puntos del Sistema Central y en el extremo oeste de la provincia de Huelva.
Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales se pueden citar: 34 mm en Vigo; 26 mm en Pontevedra; 25 mm en Santiago; 18 mm en Ponferrada; 17 mm en Huelva; 16 mm en León/Virgen del Camino y 15 mm en Navacerrada.
Los embalses, al 55,6% de su capacidad
Por otra parte, 2015 también cerrará con los embalses al 55,6 por ciento de su capacidad total y 31.121 hectómetros cúbicos (hm3) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -46 hm3 (el -0,1% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -28 hm3 en Ebro y 10 hm3 en Miño-Sil.
La reserva del Júcar, Segura y la del Tajo son las que se encuentran en niveles más bajos con el 36,4%, 40,8% y 44 % de su capacidad respectivamente, seguida la del Miño-Sil con el 54,8%, la del Cantábrico occidental al 55,1 y la de Galicia Costa al 57%.
La reserva del Duero está al 59,5 por ciento de su capacidad y la del País Vasco al 61,9 y el Cantábrico Oriental al 63,3%. Las cuencas internas de Cataluña son la que presentan una mayor reserva al encontrarse al 76,7% de su capacidad, así como las de Tinto, Odiel y Piedras (73,4%).
El Guadiana está al 64,7%, Guadalete-Barbate al 62,5%, la del Guadalquivir al 59,5 por ciento y el Ebro al 61,6%.
Temas:
- Cambio climático
- Sequía
Lo último en Sociedad
-
De vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: el cambio de vida de un famoso colaborador de Mediaset
-
Luna del Ciervo 2025: cuándo es y desde dónde ver la primera luna llena del verano
-
«Debía pasta a Dani Rovira»: el famoso español que ha confesado estar en la ruina
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Roberto Brasero se adelanta y confirma que lo que va a pasar con las temperaturas no es normal: “Se acabó…”
Últimas noticias
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
Iberdrola y Masdar coinvierten 5.200 millones en el parque eólico marino ‘East Anglia Three’
-
El jugador del Athletic Yeray Álvarez da positivo en un control antidoping por «un error humano»
-
Poco se habla del partícipe a título lucrativo
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025