La DGT se vuelve loca con su última medida para los coches históricos. Nueva normativa que deberías leer
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en España hay en estos momentos unos 48.000 vehículos históricos. Una cifra mucho más baja que la de otros países como Alemania (600.000) o Reino Unido (500.000). Ahora, el organismo continúa trabajando en el nuevo reglamento para estos vehículos. Así lo ha confirmado Pere Navarro, director de la DGT, en su reciente reunión con la Federación Federación Internacional de Vehículos Históricos (FIVA)Española de Vehículos Antiguos (FEVA).
Nuevo reglamento de vehículos históricos de la DGT
El principal objetivo es simplificar el proceso de matricular un vehículo como histórico y que sea más barato. Con el nuevo reglamento, la DGT espera que se multiplique por cuatro el número de coches históricos matriculados en España. Sin embargo, no estará listo hasta principios de 2024 en el mejor de los casos.
Según ha confirmado la DGT a ‘Motorpasión’, el texto ya ha superado el periodo de alegaciones y ahora se encuentra en manos del Ministerio del Interior. Por lo tanto, para su aprobación final y la posterior entrada en vigor queda todo el proceso parlamentario.
De forma paralela, la FIVA está trabajando para establecer una definición única y homogénea a los vehículos históricos en Europa, lo que conllevaría la armonización de las inspecciones técnicas en todo los países.
En el borrador del nuevo reglamento, la antigüedad para que un coche sea considerado histórico sigue siendo la misma: al menos 30 años desde que fue fabricado o matriculado. Los cambios que se proponen son los siguientes
Matriculación
En el borrador se diferencian dos clasificaciones.
- Grupo A: engloba a los vehículos de más de 30 años con la ITV en vigor. Se eliminará la inspección previa de laboratorio oficial para ser catalogados como históricos. Solo deberán tener una declaración responsable y la ITV en regla y recibir el visto bueno de la DGT.
- Grupo B: pertenecen a este grupo los vehículos que no cumplen los requisitos para formar parte del grupo A. En este caso, sí que deberán tener un un informe técnico favorable expedido por un Servicio Técnico de Vehículos Históricos y una inspección específica. Sin embargo, no tendrán que someterse a la fase de catalogación.
ITV
Los modelos fabricados y matriculados antes de 1950 estarán exentos de pasar la ITV. Para el resto, se mantendrán los mismos periodos:
- Hasta 40 años: cada dos años.
- De 40 a 45 años: cada tres años.
- Más de 45 años: cada cuatro años.
ZBE
Y, por último, los vehículos históricos, a pesar de no tener etiqueta medioambiental, podrán acceder y circular por las ZBE.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
Últimas noticias
-
El abanderado olímpico Marcus Cooper, medalla policial por su compromiso con la sociedad
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Duras críticas al delegado del Gobierno en Baleares por convertir el patrón de la Policía en un mitin propalestino
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto