Coca-Cola refuerza su compromiso en la lucha contra el cambio climático
Coca-Cola España refuerza su compromiso en la lucha contra el cambio climático. La compañía se ha propuesto rebajar las emisiones en toda su cadena de valor en un 30% para 2030 (con respecto a 2019) y, de este modo, alcanzar la neutralidad de carbono en 2040.
Unos objetivos para cuya consecución se invertirán 250 millones de euros durante los próximos tres años y que están en línea con el Acuerdo de París, que fija limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ̊C.
¿Cómo lo hará?
Para lograrlo, Coca-Cola disminuirá las emisiones en cinco áreas: envases, ingredientes, operaciones, transporte y equipos de frío. Esto significa que los esfuerzos no solo se centrarán en reducir las emisiones directas, es decir, las generadas por las fábricas y oficinas de Coca-Cola, sino también las indirectas, como las que producen sus proveedores a la hora de, por ejemplo, extraer las materias primas o en las actividades logísticas y de distribución.
Precisamente, como la mayor parte de las emisiones de Coca-Cola provienen de sus proveedores, les apoyará en todo momento para que establezcan sus propios objetivos de reducción de emisiones basados en criterios científicos y empleen electricidad 100% renovable. En el caso concreto de España, se pondrán en marcha una serie de nuevas acciones, que se sumarán a los avances ya conseguidos.
Así, en materia de envases, está previsto que los envases de bebidas sin gas cuenten con un 100% de plástico reciclado a finales de 2021, mientras que el resto de envases contendrán un 50%. Además, se seguirán aligerando las latas y botellas de plástico y vidrio, e innovando en envases rellenables y dispensadores.
Fábricas libres de energías fósiles
Por otra parte, Coca-Cola continuará apostando para que las fábricas estén libres de energía de origen fósil. De hecho, toda la electricidad contratada en sus plantas y las oficinas centrales en Madrid es de origen renovable, y algunas obtienen parte de su energía a través de paneles solares.
Respecto a los equipos de frío, Coca-Cola aplica diversas técnicas y ajustes para que sean más eficientes energéticamente y elige los menos contaminantes del mercado al adquirir equipos nuevos. Así, por ejemplo, los equipos dispensadores de bebidas solo mantienen los productos fríos cuando se prevé que vayan a ser consumidos; y los almacenes automatizados permiten guardar más productos en un solo lugar, evitando la huella ambiental que suponen los desplazamientos a otras instalaciones.
En cuanto al transporte, ya se emplean modelos de camiones Euro VI, mucho más ecológicos, y una parte de la flota de vehículos comerciales pasará a ser híbrida en 2021. Asimismo, y siempre que sea posible, se utilizará el tren para transportar las bebidas.
Apoyar a la hostelería en su camino hacia una economía baja en carbono
Además de todas estas medidas, Coca-Cola ofrece su apoyo a importantes citas contra el cambio climático, como la Cumbre del Clima, y ha puesto en marcha iniciativas como Hostelería #PorElClima, una plataforma para apoyar al sector en su transición hacia una economía baja en carbono. Está enfocada en seis ámbitos: agua, consumo responsable, energía, huella de carbono, movilidad y prevención y gestión de residuos.
Enmarcada dentro de Avanzamos, la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola para Europa Occidental, y de la Comunidad #PorElClima, promovida por ECODES para el cumplimiento del Acuerdo de París contra el cambio climático, Hostelería #PorElClima, con la colaboración de Hostelería de España, cuenta ya con 650 establecimientos adheridos y más de 3.900 acciones climáticas puestas en marcha.
La plataforma tiene tres objetivos principales: ayudar a los bares y restaurantes a ser más sostenibles con consejos, herramientas y el desarrollo de buenas prácticas; dar visibilidad a aquellos que actúan de manera más novedosa frente al cambio climático; y crear concienciación medioambiental en el sector.
Aunque la pandemia de COVID-19 está teniendo un impacto sanitario, social y económico inimaginable hace solo unos meses, el cambio climático plantea amenazas todavía mucho mayores para la salud y la seguridad de las personas, así como la de nuestro planeta.
A medida que el mundo hace frente al coronavirus y trata de emprender la recuperación, queda más claro que la reconstrucción debe basarse en un modelo económico que avance firmemente hacia la neutralidad de carbono. Lo que está en juego no puede ser más importante.
Lo último en Sociedad
-
Quién es María José de Castellví, la nueva pareja de Mario Conde: empresaria catalana y con dos hijos
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Giro de 180º en España: el aviso de Roberto Brasero sobre el cambio más brusco que vamos a vivir
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
Últimas noticias
-
GP Arabia Saudí F1 hoy, en directo: ver gratis la carrera de Fórmula 1, resultado y última hora de Alonso y Sainz
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Alcaraz acaba el Godó exhausto: «No sé si me podía haber exigido más…»
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados