Las cervezas o vinos que te puedes tomar y ponerte al volante: la DGT lo permite
En España los límites de alcoholemia son: 0,50 gramos por litro de sangre o 0,25 miligramos por litro de aire aspirado
Abrocha los cinturones de atrás, aunque no haya nadie: evitas el ‘efecto elefante’ y salvas vidas
Es la multa más ridícula que puedes recibir. La DGT avisa que no lo hagas más
Las alarmantes estadísticas sobre accidentes relacionados con la alcoholemia son innegables. Según datos proporcionados por la DGT, entre el 30 y el 50 por ciento de los accidentes mortales están vinculados al consumo de alcohol, una cifra preocupante que no puede pasarse por alto. Sin embargo, sí que existe una cantidad de cervezas o vinos que te puedes tomar y ponerte al volante ya que lo DGT lo permite. El organismo, repetimos, siempre muestra tolerancia cero ante el consumo de alcohol al volante, pero ha revelado qué cantidad estaría permitida para no dar positivo en sus controles.
Las cervezas o vinos que puedes tomarte y que la DGT permite
La premisa es clara: cero alcohol al volante. No se puede debatir cómo afecta el alcohol a cada individuo, pero es innegable que su influencia es perceptible desde la primera copa. Variables como el peso corporal, el metabolismo, la ingesta de alimentos o factores subjetivos como el cansancio pueden alterar nuestra respuesta al alcohol. Por tanto, la política de «tolerancia cero» se convierte en una necesidad imperante.
Actualmente, los límites de alcoholemia en España se sitúan en 0,50 gramos por litro de sangre o 0,25 miligramos por litro de aire espirado. A partir de estas cifras, nos adentramos en un terreno peligroso en el que incluso el seguro podría eximirse de responsabilidad.
Sin embargo, en lugar de promover una política de «tolerancia cero», la DGT parece lanzar mensajes ambiguos. Aunque no pueda afirmarse que esté alentando el consumo de alcohol, sí sugiere que no se dará positivo hasta después de consumir más de dos copas de vino o cañas. Algo que podría entenderse como una «invitación velada» a beber hasta alcanzar ese límite.
Cero alcohol al volante
Sin embargo, debemos llevar cuidado con este tipo de «límites» dado que los expertos médicos explican que la curva de alcoholemia varía significativamente entre distintas personas. El tiempo que transcurre entre el consumo y el efecto del alcohol puede variar considerablemente. Por lo tanto, lo más sensato al volante es evitar cualquier bebida que contenga alcohol, sin importar la fuente del consejo.
Si nos sometemos a un control y resultamos positivos, las consecuencias recaerán en nosotros, no en quien nos sugirió que podríamos conducir después de dos copas de vino, incluso si esa sugerencia proviene de la propia Dirección General de Tráfico.
En conclusión, la única manera de garantizar una conducción segura es abstenerse de consumir cualquier cantidad de alcohol antes de ponerse al volante. No se trata de medir los límites permitidos, sino de proteger nuestras vidas y la de los demás usuarios de la vía.
Temas:
- Alcohol al volante
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Giro inesperado en el matrimonio de Justin Bieber y Hailey: tiene que darle la mitad de su fortuna
-
Mario Picazo confirma que el ‘horno ibérico’ llega a España y avisa: las zonas donde habrá 45º
-
Jorge Rey avisa por el giro en el tiempo que llega hoy a España y no pinta bien: «Con el comienzo de agosto…»
-
Así es por dentro la impresionante mansión de Mario Casas en Madrid: tiene hasta sala de cine
-
Comunicado urgente de la AEMET por lo que llega a España: no estamos preparados para la ola de calor que viene
Últimas noticias
-
Las soluciones del Barça a su crisis
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Úrsula decide provocar a Julio
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto