Las cervezas o vinos que te puedes tomar y ponerte al volante: la DGT lo permite
En España los límites de alcoholemia son: 0,50 gramos por litro de sangre o 0,25 miligramos por litro de aire aspirado
Abrocha los cinturones de atrás, aunque no haya nadie: evitas el ‘efecto elefante’ y salvas vidas
Es la multa más ridícula que puedes recibir. La DGT avisa que no lo hagas más
Las alarmantes estadísticas sobre accidentes relacionados con la alcoholemia son innegables. Según datos proporcionados por la DGT, entre el 30 y el 50 por ciento de los accidentes mortales están vinculados al consumo de alcohol, una cifra preocupante que no puede pasarse por alto. Sin embargo, sí que existe una cantidad de cervezas o vinos que te puedes tomar y ponerte al volante ya que lo DGT lo permite. El organismo, repetimos, siempre muestra tolerancia cero ante el consumo de alcohol al volante, pero ha revelado qué cantidad estaría permitida para no dar positivo en sus controles.
Las cervezas o vinos que puedes tomarte y que la DGT permite
La premisa es clara: cero alcohol al volante. No se puede debatir cómo afecta el alcohol a cada individuo, pero es innegable que su influencia es perceptible desde la primera copa. Variables como el peso corporal, el metabolismo, la ingesta de alimentos o factores subjetivos como el cansancio pueden alterar nuestra respuesta al alcohol. Por tanto, la política de «tolerancia cero» se convierte en una necesidad imperante.
Actualmente, los límites de alcoholemia en España se sitúan en 0,50 gramos por litro de sangre o 0,25 miligramos por litro de aire espirado. A partir de estas cifras, nos adentramos en un terreno peligroso en el que incluso el seguro podría eximirse de responsabilidad.
Sin embargo, en lugar de promover una política de «tolerancia cero», la DGT parece lanzar mensajes ambiguos. Aunque no pueda afirmarse que esté alentando el consumo de alcohol, sí sugiere que no se dará positivo hasta después de consumir más de dos copas de vino o cañas. Algo que podría entenderse como una «invitación velada» a beber hasta alcanzar ese límite.
Cero alcohol al volante
Sin embargo, debemos llevar cuidado con este tipo de «límites» dado que los expertos médicos explican que la curva de alcoholemia varía significativamente entre distintas personas. El tiempo que transcurre entre el consumo y el efecto del alcohol puede variar considerablemente. Por lo tanto, lo más sensato al volante es evitar cualquier bebida que contenga alcohol, sin importar la fuente del consejo.
Si nos sometemos a un control y resultamos positivos, las consecuencias recaerán en nosotros, no en quien nos sugirió que podríamos conducir después de dos copas de vino, incluso si esa sugerencia proviene de la propia Dirección General de Tráfico.
En conclusión, la única manera de garantizar una conducción segura es abstenerse de consumir cualquier cantidad de alcohol antes de ponerse al volante. No se trata de medir los límites permitidos, sino de proteger nuestras vidas y la de los demás usuarios de la vía.
Temas:
- Alcohol al volante
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
Giro radical en la vida de Kiko Rivera: el cambio que deja a todos sin palabras
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Las palabras de Alberto Chicote sobre su mujer que hacen saltar las alarmas: «No puedo más»
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
Últimas noticias
-
El sector del blockchain contra la consulta de la OPA del BBVA: «Es un formulario digno de Eurovisión»
-
Fernán González: «El ministro de Justicia optó por no ayudar a la Justicia en su cita ante Peinado»
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online gratis la Fórmula 1