La Asociación Española contra el Cáncer ha triplicado sus inversiones en investigación en 8 años
Isabel Oriol ha dejado en 2016 las presidencias de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y de su Fundación Científica tras ocho años de mandato en los que ha conseguido casi triplicar sus inversiones en proyectos de investigación a pesar de la crisis económica que ha afectado a España en parte de ese periodo.
«La crisis económica se ha notado en todo el país, ha sido dramático, pero la AECC particularmente ha hecho gran esfuerzo para mantener sus dotaciones e incluso aumentarlas», ha destacado en una entrevista a Europa Press, con más de 445 proyectos financiados durante su mandato que «ya han generado beneficios para muchos pacientes». De hecho, actualmente la asociación invierte 34 millones de euros para proyectos plurianuales.
En estos ocho años, Oriol ha destacado la «espectacular» evolución que ha vivido el abordaje del cáncer «gracias a la calidad y el talento de los investigadores» y, asimismo, al apoyo de la sociedad española que «cada vez está más concienciada de la importancia que tiene el apoyo a la investigación».
Aunque hay más de 200 tipos de tumores, celebra que en algunos como el cáncer infantil o el de mama la supervivencia casi llega al 90 por ciento de los pacientes. No obstante, lamenta que en otros el abordaje todavía sea «más complicado» y por ello insta a seguir apostando por la investigación.
«Es lo que hará realmente que sea una enfermedad que se pueda curar o cronificar y vivir con ella como con otras tantas enfermedades crónicas que existan», según la ya expresidenta de la AECC.
Dos grandes logros: ley antitabaco y cribado colorrectal
Oriol reconoce que la apuesta por la investigación debe englobar a todos los procesos de la enfermedad, desde la prevención al diagnóstico, tratamiento y necesidades de los pacientes, incluso cuando ya se han curado.
De hecho, entre los hitos más relevantes de la lucha contra el cáncer de su periodo ha destacado el apoyo a la puesta en marcha de la Ley antitabaco o a los programas de cribado del cáncer colorrectal para que su diagnóstico precoz sea una realidad.
«La prevención es determinante, el 40 por ciento de los tumores pueden evitarse y, cuando se detectan, si se hace de forma precoz se facilita mucho todo el proceso de tratamiento», según ha recordado.
Además, la expresidenta de la AECC también considera clave trabajar con los propios afectados para reducir el impacto que tiene en sus vidas y, en ese sentido, ha celebrado los avances logrados en estos últimos años para acabar con el estigma social que rodea a la enfermedad.
Temas:
- Cáncer
Lo último en Sociedad
-
El oncólogo Mariano Barbacid y el periodista Vicente Vallés, premios «Prensa y Poder» 2025
-
Jessica Bueno responde a Jota Peleteiro y suelta la bomba: «No me quedaba más opción»
-
Roberto Brasero revienta la predicción del tiempo y avisa por lo que llega hoy a España: «El miércoles ya…»
-
El palo que podría llevarse Manuel González cuando vuelva de ‘Supervivientes’
-
El drama que rodea la muerte de Gene Hackman: la última información que conmueve a todos
Últimas noticias
-
Ayuso exige a Sánchez que expulse a los menas «con dificultades de adaptación» tras las últimas reyertas
-
Los almirantes Rodríguez Garat y Frutos Ruiz en el Círculo Mallorquín
-
López Miras aprueba varias rebajas fiscales para aliviar a familias y pymes: «Se ahorrarán 21 millones»
-
Detenido por embestir a un coche de la Policía cuando le impidieron entrar a una ‘rave’ en Palma
-
Marta Belmonte: su edad, su pareja y biografía de Marta en ‘Sueños de libertad’