Así podrás reconocer un coche camuflado de la Guardia Civil antes de adelantarlo
Un coche camuflado de la Guardia Civil puede estar en cualquier carretera de nuestro país a la caza de las principales infracciones
Esta es la velocidad exacta a la que te multan los radares de la DGT
Importante aviso de la DGT a los conductores con gafas o lentillas
Revolución en la carretera: esto que has hecho siempre podría ser motivo de multa según la DGT
El 'calvo de la Lotería de Navidad' murió en 2024 y en España nadie se enteró
Así es Andy de 'Andy y Lucas': su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
Un coche camuflado de la Guardia Civil puede estar en cualquier carretera de nuestro país a la caza de las principales infracciones, reconocerlo es fundamental. Los cuerpos de seguridad de nuestro país están preparados para garantizar la máxima seguridad posible. Para hacerlo se fusionan perfectamente con el resto de los vehículos, aunque tienen algunos elementos distintivos que deberás conocer, antes que nada. Toma nota de la forma de reconocer un coche camuflado de la Guardia Civil antes de adelantarlo.
Pasos para reconocer un coche camuflado de la Guardia Civil antes de adelantarlo
Es importante estar preparado para emprender unas vacaciones con total seguridad. Evitar un disgusto nada más llegar a la carretera puede ser esencial. Saber qué coches pueden ser de la Guardia Civil es fundamental, a la hora de alentarlo y recibir una multa o de cometer cualquier infracción involuntaria cerca.
Estos coches tienen un medidor de velocidad en el salpicadero. Este detalle es visible nada más ver el coche, con lo cual, desde lejos podemos empezar a frenar para evitar la multa, en casa de no habernos dado cuenta de que quizás la velocidad a la que vamos es superior a la establecida.
Usan modelos de coches nuevos, de dos o tres años y siempre se basan en los modelos más vendidos para cargar sus radares. El hecho de que se tengan que camuflar los coches, hacen que tengamos de guiarnos por unos modelos básicos que serán los más usados en las carreteras por la Guardia Civil.
Pueden tener el radar integrado en el paragolpes delantero. Cualquier pequeña modificación nos puede hacer sospechar de que se trata de un coche camuflado de la Guardia Civil, con lo cual, deberemos estar muy atentos a los vehículos que circulan por nosotros por la carretera para evitar cualquier incidente.
La matrícula es un elemento fundamental. No hacen publicidad de ningún concesionario. Con lo cual si vemos que no aparece reflejado dónde se ha comprado aquel vehículo, quizás sea un indicativo de que puede tratarse de un radal. Especialmente de los modelos nuevos que tienen en su tecnología a la última los elementos que se fusionan perfectamente con determinados modelos.
Para evitar cualquier sorpresa, respetar las normas de circulación y avisar ante cualquier infracción a los cuerpos de seguridad es esencial. De esta forma nos protegeremos y evitaremos que cualquier otro elemento afecte directamente a nuestras vacaciones. La prevención a la hora de evitar accidentes debe ser total.
Temas:
- Guardia Civil
Lo último en Sociedad
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella