Andalucía en el punto de mira de la AEMET: «Nivel máximo de aviso» a partir de este día
Toma nota de la previsión del tiempo de esta zona
La AEMET pide prudencia por las fuertes lluvias que llegan: alerta naranja en estas las zonas de España
La AEMET lanza aviso naranja y enciende todas las alarmas: «Peligro importante…»
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
En el punto de mira de la AEMET está Andalucía, se llegará al nivel máximo de aviso a partir de este día. El tiempo en esta comunidad autónoma está marcado por un giro radical desde el que se ha llegado en estos últimos días en los que la inestabilidad se ha convertido en una realidad. Estamos viviendo un veroño que ha marcado el final de esta etapa de una forma muy diferente. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos días que tenemos por delante.
Andalucía se prepara para afrontar estas jornadas en las que el nivel de alerta se multiplica. Será una de las zonas del país más afectada por esta nueva borrasca que nos golpeará de lleno y puede acabar siendo el que nos dará más de una sorpresa del todo inesperada. Son días de visualizar esta situación de cambios que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Estos expertos de la AEMET no dudan en lanzar una alerta que debe ayudarnos a saber qué planes podemos tener en estos días libres que están a punto de llegar.
El nivel máximo de aviso llega a partir de este día
A partir de este día llega el nivel máximo de aviso, un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará en estos días que tenemos de descanso. Tocará saber en todo momento qué es lo que puede pasar en estas jornadas en las que todo puede acabar siendo posible.
Este inicio del mes de noviembre está llegando con una fuerza nunca vista, tendremos que empezar a ver llegar este cambio de tendencia que, sin duda alguna, puede ser clave, en unas jornadas que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener.
Las temperaturas y la estabilidad que han afectado a esta zona empezarán a cambiar, como no podía ser de otra manera y ante unas cifras que, sin duda alguna, pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno en estos días. Este cambio que hemos visto casi que, con la llegada de noviembre, se intensificará este fin de semana.
Tendremos que estar muy pendientes de unos cielos que nos pueden lanzar más de una advertencia del todo inesperada. Es hora de saber en todo momento qué es lo que puede pasar en estas próximas jornadas.
La AEMET pone Andalucía en el punto de mira
Andalucía está en el punto de mira de la AEMET, tenemos por delante una serie de novedades que pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno. Con la mirada puesta a una serie de cambios que parece que acabarán siendo los que nos afectarán de lleno en estos días de transformación total.
Tal y como nos explican desde el blog de la AEMET: «Cielos nubosos, con precipitaciones débiles durante la primera mitad del día, ocasionalmente moderadas, más probables de madrugada y en las sierras Béticas, donde serán de nieve por encima de 1800 metros, disminuyendo en general a cielos poco nubosos a lo largo del día. Probables nieblas matinales en la vertiente atlántica. Temperaturas con ligeros cambios. Vientos flojos a moderados del oeste o noroeste, aumentando a fuertes con rachas muy fuertes en el litoral mediterráneo oriental y zonas altas del extremo oriental». Las alertas estarán activadas: «Rachas de viento muy fuertes en el litoral mediterráneo oriental y zonas altas del extremo oriental».
Para el resto de España, la previsión del tiempo no será mucho mejor: «La llegada de un nuevo frente dejará cielos nubosos o cubiertos con chubascos generalizados, menos frecuentes y más débiles en el extremo sureste peninsular. En Galicia se esperan chubascos acompañados ocasionalmente por tormentas y posible granizo que serán localmente fuertes en el oeste de la Comunidad y dar lugar a acumulaciones significativas. También se podrán producir acumulaciones por precipitaciones persistentes en áreas del Cantábrico oriental y zonas de montaña de la mitad norte. En la segunda mitad del día será probable la presencia de tormentas ocasionales en el interior peninsular. En el nordeste podrá quedar restos de inestabilidad con precipitaciones que con cierta incertidumbre se darán en el nordeste de Cataluña. En Canarias intervalos nubosos con posibles precipitaciones en el norte de las islas. Bancos de niebla matinales y vespertinos en zonas de montaña de la mitad norte y brumas frontales».
El termómetro se pondrá en valores normales para esta época del año: «Descenso de las temperaturas máximas en el norte de la meseta Sur y noreste peninsular y más suave en el norte de Castilla y León y Baleares; en el resto ligeros ascensos más intensos en zonas de montaña del noroeste y del interior sureste peninsular. Predominio de ligeros descensos en las mínimas que serán más intensos en el tercio oriental y Baleares. En Canarias, predomino de ligeros descensos. Heladas débiles en los Pirineos.
Vientos en general del suroeste y oeste en la Península y Baleares con intervalos de moderado excepto en interiores del noreste. Soplará sur rolando a oeste en Galicia y Cantábrico con intervalos de fuerte en litorales gallegos durante la madrugada, con probables rachas muy fuertes en el norte de Galicia, y en litorales del Cantábrico durante la noche».
Lo último en Sociedad
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
-
Antonio Resines explota contra Pedro Sánchez y los aplausos se escuchan en Moncloa
Últimas noticias
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»