Sociedad
Previsión del tiempo

La AEMET confirma que no estamos preparados: lo que llega a España es extremo

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

España se enfrenta a un cambio meteorológico extremo esta semana, según las últimas previsiones de la AEMET. Se avecina un giro drástico que pondrá fin a las temperaturas inusualmente suaves que hemos experimentado hasta ahora, dando paso a condiciones verdaderamente invernales. Las autoridades meteorológicas han emitido una advertencia que requiere especial atención, ya que los cambios previstos serán significativamente más severos de lo que la población ha experimentado en lo que va de temporada.

El mes de enero, tradicionalmente el más frío del año, no había mostrado hasta ahora su cara más cruda. Sin embargo, a partir de este domingo, la situación cambiará radicalmente. Los expertos de la AEMET han emitido una seria advertencia que anticipa un cambio significativo en las condiciones meteorológicas, instando a la población a prepararse adecuadamente para lo que está por venir. Esta transformación meteorológica marca un punto de inflexión en lo que hasta ahora había sido un invierno atípicamente benigno.

No estamos preparados para lo que llega

Las temperaturas, que se han mantenido muy por encima de lo habitual durante las últimas semanas, experimentarán un descenso notable en cuestión de horas. Este cambio será especialmente impactante para quienes se habían acostumbrado a un clima más suave que permitía realizar actividades al aire libre con normalidad. La transición será brusca y requerirá una rápida adaptación por parte de los ciudadanos.

Las próximas jornadas traerán un escenario completamente diferente que pondrá a prueba la capacidad de adaptación de la población. El frío extremo se convertirá en el protagonista indiscutible, haciendo que las salidas a la calle requieran una preparación especial y cuidadosa. Este cambio representa una transformación radical en el patrón meteorológico que ha dominado hasta ahora, marcando el verdadero inicio de las condiciones invernales.

La AEMET subraya la importancia de tomar en serio estas advertencias, ya que las condiciones previstas son significativamente más severas de lo habitual. Los expertos señalan que este cambio no es una simple variación temporal, sino el establecimiento de un nuevo patrón meteorológico que podría mantenerse durante un periodo prolongado.

Se recomienda a la población que tome medidas preventivas y se prepare adecuadamente para estas nuevas condiciones meteorológicas. El contraste con el tiempo reciente será notable, y la adaptación a estas condiciones más severas requerirá una planificación cuidadosa. Es especialmente importante prestar atención a las actualizaciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad durante este periodo de cambio extremo.

Los próximos días marcarán un antes y un después en esta temporada invernal, con condiciones que recordarán a todos que, a pesar del inicio suave, el invierno puede mostrar su cara más cruda en cualquier momento. La preparación y la precaución serán fundamentales para afrontar este cambio meteorológico que se avecina, que promete transformar completamente el panorama climático en toda España.

La AEMET señala la previsión del tiempo con frío extremo

La previsión del tiempo de la AEMET nos indica que llega una previsión del tiempo con novedades importantes. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que nos está esperando, el frío es un elemento que hasta la fecha no se ha hecho notar, sino más bien otros aspectos.

Los expertos han visto en los mapas del tiempo: «Intervalos de viento fuerte con rachas muy fuertes en el Pirineo, en torno del medio y bajo Ebro, Ibérica sur, Castellón, Ampurdán y Baleares. Nevadas significativas en cotas altas del Pirineo de madrugada, con heladas intensas en el propio Pirineo y en la Ibérica. Posibilidad de algún chubasco o tormenta localmente fuerte en el norte de Baleares de madrugada. Probables nieblas densas en áreas del sur de Extremadura».

Las alertas se han activado ante una serie de fenómenos que tenemos por delante: «Se prevé una situación anticiclónica, de estabilidad en la mayor parte del país, con nubosidad a primeras horas en amplias zonas que tenderá a levantar, dejando un predominio de los cielos poco nubosos o despejados. No obstante, la influencia de la borrasca Félix en el entorno de Italia dejará una mayor inestabilidad en Baleares, con chubascos acompañados de tormenta, que no se descartan localmente fuertes de madrugada y que podrían alcanzar puntos del litoral sureste peninsular o de Alborán. Asimismo, también se prevé alguna precipitación débil durante la primera mitad del día en el Cantábrico oriental, alto Ebro, norte de la Ibérica o Pirineo, donde se darán en forma de nieve a partir de 700/1000 metros de madrugada, con probables acumulados significativos a partir de 1400 m. En Canarias se darán intervalos nubosos en el norte de las islas y cielos poco nubosos en el sur».

Siguiendo con la misma previsión: «Brumas y bancos de nieblas matinales en Galicia, zonas de montaña, ambas mesetas y valle del Guadalquivir, densas y persistentes en el sur de Extremadura.

Las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada, notablemente en amplias zonas de la mitad nordeste peninsular y Baleares. Únicamente se mantendrán con pocos cambios o ascensos ligeros en buena parte de Andalucía para el caso de las máximas y en Canarias para las mínimas. Se prevé que las mínimas se den al final del día en buena parte de la Península y en Baleares. Las heladas ganarán extensión e intensidad, afectando a la mayor parte de interiores de la mitad nordeste peninsular. Se prevén fuertes en el Pirineo y en la Ibérica. Soplarán alisios en Canarias, con viento del este en el Cantábrico y poniente rolando a levante en el Estrecho y Alborán. En el resto predominará la componente norte, llegando a fuerte con rachas muy fuertes la tramontana en Ampurdán y Baleares, y el cierzo en el medio y bajo Ebro y Castellón. También se prevén rachas muy fuertes en el Pirineo y sur de la Ibérica».