Adiós a la señal de STOP tal y como la conocíamos
El serio aviso de la DGT por esto que hacemos cada invierno al volante
Aviso muy importante de la DGT: la fecha límite para cambiar esto en tu coche
La DGT avisa: multa de hasta 200 euros por usar de esta forma los intermitentes
De todas las señales de tráfico que aparecen recogidas en el Reglamento General de Circulación, la de STOP es una de las más conocidos. A partir del 2 de enero de 2023, la DGT pondrá en marcha una serie de novedades en materia de señales de tráfico, entre ellas una nueva señal de STOP. Se trata de un nuevo modelo que mejora la visibilidad, y la hace más legible para los conductores.
El artículo 151 del Reglamento General de Circulación establece lo siguiente: «La señal de stop es obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detección o, sino existe, inmediatamente antes de la intersección y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproximan».
Nuevas señales de la DGT
El borrador del Real Decreto elaborado por el Ministerio de Transporte, el Ministerio del Interior y la DGT, indica que estos cambios buscan «mejorar la capacidad de transmisión de los mensajes y responder a nuevas necesidades».
Entre los cambios de la DGT que entrarán en vigor el 2 de enero de 2023, están las señales que prohíben el paso a los vehículos en función de su distintivo ambiental. En base a la Ley de Cambio Climático, todos los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán que implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
También se instalarán nuevas señales que indican por dónde pueden circular los patinetes eléctricos, y aquellas que indican dónde se encuentran los puntos de recarga. Otra de las nuevas señales será la que advierte de la proximidad a un carril trenzado.
En lo que respecta a la señal de STOP, la DGT introducirá una serie de cambios en su diseño para mejorar su visibilidad y que sea más legible.
Señal de STOP
La señal de STOP está definida con el código R-2 y establece la obligación de detenerte a todo vehículo que la encuentre en la aproximación a una incorporación o intersección.
Para realizar la ejecución de manera adecuada y evitar una multa de tráfico, es importante tener claras varias cuestiones. El vehículo hay que detenerlo ante la próxima línea de detención, evitando invadir el carril que se quiera cruzar.
Una vez realizada la detención, hay que ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía que cruza la misma. Es obligatorio detener completamente el vehículo antes de continuar, incluso aunque se vea con total claridad que n se aproxima ningún vehículo.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo