Netflix prepara una serie documental sobre Madeleine McCann
Siguiendo el auge documental experimentado por la plataforma en los últimos años, Netflix prepara ahora una nueva superproducción basada en hechos reales. Sus antecesoras siempre han narrado sucesos de gran relevancia en Estados Unidos, como es el caso de Amanda Knox, la injusticia sufrida por Steven Avery o el asesinato de la Hermana Cathy Cesnik. Potenciando un formato de lo más exitoso y con gran potencial. Sin embargo, en esta ocasión, el foco de interés reside en uno de los episodios más polémicos y controvertidos de la última década: la desaparición de la pequeña Madeleine McCann.
La nueva serie documental de Netflix todavía no cuenta con una fecha de estreno oficial. Sin embargo, ya ha sido confirmada la participación de figuras clave en la investigación, como los propios responsables del caso o algunas personas cercanas a la familia McCann. De momento, esta primera temporada constará de un total de ocho episodios, de una hora aproximada de duración.
¿Dónde está Madeleine McCann?
La pequeña de tan solo tres años desapareció sin dejar rastro el pasado 3 de mayo de 2007, mientras disfrutaba de unas vacaciones familiares en el hotel Praia da Luz, en el Algarve portugués. En un primer momento, se barajó la posibilidad del secuestro. Sin embargo, la investigación policial concluyó que los padres habían dejado a Madeleine sin supervisión, mientras dormía junto a sus hermanos mellizos. Razón por la cual, ambos fueron considerados entonces como principales sospechosos del caso. A pesar de que juntos promovieron una campaña internacional de búsqueda, que todavía continúa. Mientras, la niña permanece en paradero desconocido, a pesar de los muchos avistamientos que la gente asegura haber presenciado.
El crimen de Alcasser tendrá también su propia serie documental
Tras el rotundo éxito de ‘Lo que la verdad esconde: El caso Asunta’, emitido en Antena 3 hace apenas unos meses, la productora Bambú prepara una nueva serie documental basada en uno de los casos más recordados de nuestro país: el asesinato de las niñas de Alcasser. El 13 de noviembre de 1992, Desirée Hernández, Míriam García y Toñi Gómez desaparecieron tras hacer autoestop a una discoteca de la localidad vecina. Sus cuerpos sin vida se encontraron meses más tarde. Los responsables, Miguel Ricart y Antonio Anglés, fueron declarados culpables, aunque solo el primero cumplió condena. Anglés se encuentra desde entonces en busca y captura, siendo uno de los criminales más perseguidos por la Interpol.
Lo último en Series
-
21 años después del final de ‘Friends’, esta es la verdad de por qué nadie deja de verla
-
Se acaba de estrenar y es un éxito: el drama sobre la crisis de los 50 ya puedes ver en Netflix
-
Netflix estrena su propia ‘The Last of Us’ protagonizada por Ricardo Darín: pura ciencia ficción sin precedentes
-
Todos los nuevos estrenos de series del 13 al 19 de marzo
-
Ni turcas ni colombianas: estas son las 5 telenovelas de moda que puedes ver en Netflix
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos