¿Cuáles son las causas del vitiligo?
El vitiligo provoca la aparición de manchas blancas en la piel por desajustes en la producción de melanina de nuestro cuerpo. ¿Por qué se producen? ¿Hay algún tratamiento para ellas? Te invitamos a descubrirlo en este artículo.
¿Qué es el vitiligo?
El nombre científico de esta enfermedad es leucodemia. Esta patología causa manchas o falta de pigmentación en la piel en diferentes partes del cuerpo. Se produce cuando los melanocitos van desapareciendo, provocando una disminución en la producción de melanina, afectando tanto a hombres como mujeres.
La piel va teniendo manchas que dependerán del tono de nuestra piel. En aquellas más oscuras, estas manchas son de un tono más rosado y en los que tienen piel clara son blancas.
El vitiligo suele aparecer en las manos, los codos, los pies, las rodillas y la cara. A veces también puede verse en genitales, espalda, brazos o piernas y en las mucosas (ojos o dentro de la nariz).
¿Cuáles son sus causas?
No existe una causa determinante, pero si determinados factores de riesgo que pueden provocar la aparición de esta enfermedad:
-
Problemas del sistema inmunológico
Se puede producir la formación de anticuerpos que actúan negativamente contra las células que crean la melatonina tras una cirugía o a causas de una enfermedad inmunodepresora.
-
Estados depresivos
Puede estar causado por depresión, estrés post traumático, ansiedad, nerviosismo, etc.
-
Causas hereditarias
En algunos casos se ha observado que los enfermos de leucodemia tienen padres o abuelos con el mismo problema de piel.
-
Neurotransmisores
Se ha estudiado su posible relación, la cual se estima que altera la producción de melanina.
-
Tiroides
Mal funcionamiento de la tiroides.
-
Cambios hormonales
Cambios hormonales por embarazo o menopausia.
-
Diabetes
Padecer enfermedades como la diabetes, anemia o enfermedad de Allison.
Tratamiento y consejos para el vitiligo
Esta enfermedad se suele tratar dependiendo del volumen y cantidad de las manchas en el cuerpo. Los tratamientos médicos se suelen centrar en:
- Cremas que se aplican directamente en la piel
- Medicamentos orales
- Medicamentos y rayos ultravioleta A (lo que se denomina como Terapia PUVA)
- Despigmentar el resto de la piel para igualar con las manchas blancas.
- Cirujía que incluye injertos de piel del propio paciente o tatuajes en las zonas afectadas.
De cara a evitar la propagación de las manchas es clave usar protector solar de factor 40ps como mínimo o bloqueadores solares. También es importante reducir los niveles de estrés y usar ropa que proteja la zona afectada, no tomar el sol a mediodía, etc.
Lo último en OkSalud
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
Últimas noticias
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»
-
Los OK y KO del miércoles, 10 de septiembre de 2025
-
UBS insta a BBVA a subir el precio de la OPA a Sabadell: «En estas condiciones no acudirá nadie»
-
Ábalos: «No me parece razonable que Santos Cerdán esté en prisión»
-
La UE se niega a romper su acuerdo de asociación con Israel como exige Sánchez: «El diálogo importa»