Vitamina D
Hay que «ocuparse» de las manchas no «preocuparse»
Virus cutáneos: ¿Una epidemia después de las vacaciones?
Los actuales estudios analíticos nos están mostrando cada vez con más frecuencia la existencia de niveles bajos de vitamina D, y ello aconsejaría la realización de determinaciones cada vez más frecuentes a la población general. Es cierto que las cifras son menores en casos de pacientes con obesidad, tabaquismo y fototipos altos.
Hace ya algún tiempo que se han relacionado claramente los niveles bajos de vitamina D, con ciertas patologías cutáneas, en cuanto a mayor frecuencia y severidad de los síntomas en aquellos pacientes que asociaban cifras bajas de vitamina D.
Realmente el auténtico desafío se encuentra en determinar si la administración de vitamina D en dichas enfermedades conduce a una mejoría clínica, y es este un punto controvertido y variable, según la enfermedad cutánea que manejemos.
Quizás el primer gran logro fue comprobar la relación positiva de la terapia con derivados de vitamina D en pacientes con psoriasis, el tratamiento oral planteaba problemas por sus efectos secundarios, pero la terapia local con estos productos supuso una revolución tanto por su eficacia, como por los escasos efectos adversos, lo que permitía sustituir terapias tópicas mas agresivas.
Algo similar ocurrió en el tratamiento tópico del vitíligo, en el que sucesivas publicaciones determinaban mejoría clínica tras la administración de estos fármacos locales.
En otros casos la mejoría clínica es secundaria a algún efecto paralelo en su administración. Así en el caso de la dermatitis atópica los pacientes tienen un aumento en su flora de staphilococo aureus, una bacteria que en el caso de estos enfermos actúa como «superantigeno» provocando brotes severos. Pues bien, la administración de vitamina D, parece reducir las colonias de esta bacteria, y de ese modo provoca una mejoría clínica en el paciente.
Se comprueba también la mejoría clínica en pacientes con erupción solar polimorfa si incluyen dosis de vitamina D al menos una semana antes de la exposición solar, disminuyendo la reacción alérgica.
Especialmente importante la reducción en la perdida de densidad ósea que acompañaba a las terapias orales con corticoides, cuando se trata de terapias crónicas. La administración oral de vitamina D produce una reducción significativa en este efecto secundario, observándose y disminución en la densidad ósea menos significativa que la observada en pacientes no suplementados
En otras enfermedades como el lupus eritematoso sistémico y pese a que los niveles bajos se asocian a clínicas mas severas no se ha podido obtener, de momento, mejoría clínica con la administración de suplementos de esta vitamina
Del mismo modo se comprobó como los niveles bajos de vitamina D se asociaban a una mayor producción de grasa y por lo tanto a casos más frecuentes de acné e hidrosiadenitis, con lesiones inflamatorias más frecuentes, y aunque la administración de derivados orales parece reducir la formación de grasa no parece sin embargo vincularse a una reducción de la inflamación
En relación a la administración externa de suplementos vitamínicos no hay que olvidar que pueden causar toxicidad, siendo considerados niveles de 200 ng/ml tóxicos. De ahí la importancia de un asesoramiento medico adecuado respecto a dosis diaria recomendada con controles analíticos periódicos. Recordando que vivir en un país soleado no nos garantiza unos niveles suficientes, tanto mas cuanto que el uso de protectores solares para reducir el cáncer de piel ha reducido la exposición a radiación ultravioleta imprescindible para la producción de vitamina D.
Dra. Elisa Pinto
Jefe de Dermatología Hospital Ruber Juan Bravo 39, Madrid.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Denuncian no poder dejar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei
-
Los OK y KO del martes, 26 de agosto de 2025