El virus que puede desencadenar la esclerosis múltiple
Revelan el por qué de las altas tasas de esclerosis múltiple y alzhéimer en Europa
Científicos hallan un vínculo entre la contaminación del aire y las enfermedades neurodegenerativas
Desde hace ya años, las enfermedades neurodegenerativas son una de las principales preocupaciones de la comunidad médica. Todos los pronósticos sostienen que su prevalencia a nivel mundial se incrementará en las próximas décadas, y esto obliga a estudiarlas para prevenirlas. Uno de los últimos informes es sobre el virus que puede desencadenar la esclerosis múltiple.
Al parecer, se confirma la sospecha de algunos doctores respecto de que el virus de Epstein-Barr -EBV, por sus siglas en inglés- sería una de las principales causas de esta patología que se produce cuando el sistema inmunitario ataca el encéfalo y la médula espinal. Se trata de una afección con la que actualmente conviven 36 de cada 100.000 personas, pero que seguirá multiplicándose.
Hay un virus que puede desencadenar la esclerosis múltiple
Los que sufren esclerosis múltiple padecen una falla de los mecanismos de defensa por los cuales éstos atacan a la vaina protectora grasa, llamada mielina, que cubre las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal, provocando diversos desórdenes.
¿Qué dicen las investigaciones más recientes?
Integrantes de la Universidad de Texas han avanzado en el reconocimiento de los orígenes de esta enfermedad, demostrando que dicho virus efectivamente altera las células inmunitarias en las primeras etapas de la esclerosis múltiple. El problema es que en ese momento los síntomas son casi imperceptibles, y la mayoría de los individuos no se hace exámenes hasta que es demasiado tarde.
Las conclusiones, que fueron publicadas en la revista temática PNAS, ratifican la idea de la relación estrecha entre los dos eventos. Si bien se creía que ambos fenómenos podían estar relacionados de forma indirecta, estos estudios dejan en claro que es directo el modo en el que el virus de Epstein-Barr incide en el desarrollo de la esclerosis múltiple.
Aunque no todos los pacientes con el virus acaban teniendo esclerosis, ahora que son conscientes de la situación los médicos deberían analizar la presencia de este virus.
Detectado e identificado a tiempo, cabría la posibilidad de que el paciente sea sometido a algún tratamiento preventivo.
¿Culpable de la destrucción de la mielina?
Algunos expertos consideran que el virus de Epstein-Barr podría ser el responsable de la destrucción de las células de la mielina. Debido al mimetismo molecular entre las proteínas de este virus y las del cerebro y la mielina de las células nerviosas, todo indica que el sistema inmunitario se «confunde» y acaba atacando las conexiones neuronales. De ahí, las probabilidades de una esclerosis.
Células B y T: y virus de la esclerosis múltiple
Las células B son una clase de glóbulo blanco que genera unos anticuerpos que se unen a la molécula equivocada por error. Llevándolo al ámbito logístico o informático, podríamos decir que las «etiquetan» para que sean destruidas cuando no debería suceder esto. Lo que ocurre a continuación es que las células T, otro tipo de glóbulo blanco, interaccionan con el LCR o líquido cefalorraquídeo. Justamente en eso se fijaron los científicos de la Universidad de Texas para sus investigaciones más recientes.
Los especialistas compararon la respuesta de las células T al virus de Epstein-Barr con la respuesta a otra serie de virus, intentando dilucidar si su reacción a todos era la misma. Y así pudieron comprobar que los clones de las células T reconocían, casi en un 50%, las células infectadas con EBV y se predisponían a combatirlas cuando no hacía falta hacerlo. De ahí la asociación entre eventos.
William Lindsey, autor del estudio y neurólogo de la división UTHealth, comentó a los medios que «esto sugiere fuertemente que estas células T están causando la enfermedad o contribuyendo a ella de alguna manera. Tenemos experimentos en curso para definir qué pueden estar haciendo estas células». Y a pesar de que el estudio es «limitado», da pie a nuevas investigaciones.
Técnica de la inducción
Pero más allá de lo restringido de las pruebas, el método o técnica de la inducción es clave para estos descubrimientos. Contrariamente al método de la deducción, en determinados casos es imprescindible ir desde lo particular hasta lo general. Básicamente, hacerlo de esa manera es indispensable porque la cantidad de infectados con el virus de Epstein-Barr es mínima.
Lucha contra la esclerosis múltiple
La Sociedad de Neurología de España ha informado que en los últimos cinco años ha aumentado un 20% el número de pacientes con esclerosis múltiple. En el país hay más de 55.000 personas afectadas de esta enfermedad y cada año se diagnostican más de 2.000 nuevos casos. El 75% de los pacientes con esclerosis múltiple tienen alguna discapacidad reconocida como resultado de ella.
Ante este panorama desolador, tanto a nivel nacional como internacional se trabaja para poder prevenir esta patología cuanto antes y que las cifras que se barajan para mediados de este siglo no sean tan graves como se suponen hasta ahora. Cualquier progreso es digno de elogio porque podría ser el paso anterior a diseñar una terapia o tratamiento efectivo.
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España